Suba sin agua y las calles inundadas: Acueducto los tiene sin poder bañarse
Anuncio pone fin al Racionamiento
X: @AcueductoBogota
30 Abr 2025 08:09 PM

Acueducto y CAR se ponen las pilas con anuncio: descartan regreso de racionamiento

Jhonatan
Bello Florez
Acueducto y CAR confirmaron negocio que evitaría el regreso del racionamiento.

Luego de más de un año de racionamiento en Bogotá y en 11 municipios de Cundinamarca, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció el fin de esta medida que dejaba a los ciudadanos sin agua un día a la semana. Según explicó el mandatario, esta decisión no fue improvisada: se tomaron medidas estratégicas para asegurar el suministro en el corto y mediano plazo.

Uno de los pasos más importantes es el avance en la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas, una obra que busca mejorar la calidad del agua del río Bogotá, un afluente clave para la ciudad y la región. Este proyecto se desarrolla gracias a un convenio entre la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y la Corporación Autónoma Regional (CAR), que aportará recursos por $7,63 billones.

Le puede interesar: Rey anuncia nuevas medidas para municipios tras el fin del racionamiento de agua

PTAR Canoas: clave para el agua en Bogotá y Soacha

El alcalde Galán explicó que con este convenio se asegura la financiación del proyecto PTAR Canoas, que tratará el 70 % de las aguas residuales de Bogotá y el 100 % de las de Soacha. Así, no solo se reduciría la contaminación del río Bogotá, sino que se garantizaría una fuente más limpia y sostenible de agua para la región.

“Este proyecto, el más importante en materia ambiental de la región, se va a financiar así: Bogotá aportará el 31,99 %; la EAAB, el 19,67 %; la CAR, con recursos de la sobretasa ambiental del impuesto predial, el 46,59 %; y la Gobernación de Cundinamarca, el 1,75 %”, detalló Galán.

Además, resaltó que este esfuerzo es posible gracias al compromiso de los bogotanos: “Con el pago del impuesto predial y de las facturas de servicios públicos, los ciudadanos están contribuyendo de forma directa a la descontaminación del río Bogotá”.

Acueducto avanza con la Sentencia del río Bogotá

Por su parte, la gerente de la EAAB, Natasha Avendaño, destacó el trabajo conjunto con el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, la Secretaría Distrital de Ambiente y la CAR. Todos han manifestado su respaldo para que la PTAR Canoas no solo sea construida, sino también operada de manera eficiente.

El saneamiento del río Bogotá lleva más de una década en marcha. Entre las obras ya ejecutadas por el Acueducto se incluyen los interceptores de los ríos Fucha, Tunjuelo y Juan Amarillo, así como la Estación Elevadora Canoas, en las que ya se han invertido más de 931 mil millones de pesos.

Este proyecto no solo beneficia a la capital y a Cundinamarca, sino también al país entero. Con su avance se contribuye en un 23 % al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y se acata lo dispuesto por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca y el Consejo de Estado, que ordenaron la recuperación del afluente mediante la Sentencia del río Bogotá.

No deje de leer: Galán saca pecho con decisión: medida le daría para el desayuno a ciudadanos

¿Por qué PTAR Canoas evitaría futuros racionamientos?

El fin del racionamiento también se debe a las lluvias recientes y al buen funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Agua Potable Tibitoc, que permitió equilibrar la captación de agua entre el Sistema Chingaza y el río Bogotá.

Sin embargo, la entrada en operación de PTAR Canoas será clave para el futuro. Al tratar las aguas residuales y limpiar el río, se fortalece una fuente de agua que beneficiará no solo a Bogotá y Soacha, sino también a otros municipios cercanos. Esto se traduce en una mayor resiliencia ante eventuales sequías.