Alcaldía confirma corte masivo de agua en Bogotá: habrá millones afectados
Alcaldía confirma corte masivo de agua en Bogotá: habrá millones afectados
Composición Alerta Bogotá - IDU, Colprensa y Freepik.
30 Ago 2025 11:10 AM

Alcaldía confirma corte masivo de agua en Bogotá: habrá millones de afectados

July
Morales
Habrá puntos estacionarios de agua y servicio de carrotanques después de las 6 horas del cierre.

La Alcaldía de Bogotá, a través de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), confirmó un corte masivo de agua que afectará a millones de habitantes de la capital.

La medida se debe a obras de conexión de tuberías para el proyecto de la avenida El Rincón con la avenida Boyacá, incluido en el acuerdo de Valorización 523 de 2013, que ya alcanza un 95 % de avance y cuya entrega final está prevista para octubre de 2025.

Lea también: Basureros no llegarán hasta las nubes: Distrito recuperó espacio público

El IDU autorizó el desvío de una línea matriz de distribución de acueducto, lo que obliga a suspender el suministro temporalmente en varias localidades, como Suba, Engativá, Fontibón y Kennedy, ¿qué sectores y barrios de Bogotá se quedarán sin agua?

Localidad de Suba (miércoles 3 y jueves 4 de septiembre por 48 horas) 

El corte más extenso será en Suba, donde se suspenderá el suministro desde las cero horas del miércoles 3 de septiembre y por 48 horas.

Algunos sectores podrían tardar hasta 12 horas adicionales en recuperar el servicio.

Los barrios afectados incluyen:

Localidades de Engativá y Fontibón (miércoles 3 de septiembre por 24 horas)

Entre la Avenida Carrera 68 y la Avenida Ciudad de Cali (Carrera 86), entre la Avenida Calle 26 y el Río Salitre, y entre la Avenida Calle 24 y el Río Salitre o Humedal Juan Amarillo, se suspenderá el suministro por 24 horas.

Los barrios afectados son: 

Localidad de Kennedy (jueves 4 de septiembre por 24 horas) 

El corte en Kennedy se llevará a cabo desde las cero horas del jueves 4 y por 24 horas.  

Los barrios afectados incluyen: 

De interés: Bogotá saca la cara por deportistas: IDRD aumenta presupuesto

Puntos de suministro alternativo y carrotanques

Para mitigar el impacto, la EAAB y el IDU habilitarán puntos estacionarios de agua y carrotanques, disponibles entre las 6 a.m. y las 10 p.m., desde el miércoles 3 hasta el viernes 5 de septiembre.  

Los ciudadanos podrán solicitar el servicio de carrotanques a través de la línea Acualínea 116. 

Entre los puntos estacionarios de agua en Suba se encuentran:

  • Parque Berlín: Calle 139 x Carrera 145A – Parque
  • Suba La Gaitana: Calle 135A x Carrera 125B – Frente al salón comunal
  • Lisboa Santa Cecilia: Carrera 158B x Calle 131A – Cancha de fútbol
  • Pinos de Lombardía: Carrera 107 x Calle 148 – Parque
  • Santa Rita: Calle 136A x Carrera 154A – Frente a la iglesia Juan Bautista
  • Lisboa: Carrera 151 x Calle 132A – Frente al parque Lisboa
  • Piedra Verde: Calle 142C x Carrera 143 – Frente al colegio Gerardo Molina
  • La Campiña: Calle 147C x Carrera 95 – Frente a parque
  • Londres: Calle 152B x Carrera 114B – Frente a un parque
  • El Poa: Carrera 103BIS x Calle 141 – Parque

Se recomienda a la comunidad guardar reservas de agua y dosificar su consumo durante la suspensión.

La Alcaldía aclaró que los cambios en la coloración del agua que se puedan presentar no afectan la potabilidad del recurso.

En otras noticias: Producción ilegal de carbón en Soacha: CAR se va de frente contra infractores

Avances y beneficios de la obra de la avenida El Rincón – Boyacá

Tras la puesta en funcionamiento de los puentes de la Calle 127 en marzo de 2025, el IDU avanza en la construcción de las conexiones directas entre la avenida El Rincón y la avenida Boyacá.

La obra incluye la adecuación de 54.708 m² de espacio público, la instalación de 2,1 km de ciclorruta y la conformación del separador central de la avenida.

Estas intervenciones no solo modernizan la infraestructura vial, sino que también mejoran la calidad de vida de más de 1.200.000 personas al garantizar un servicio de agua potable más eficiente, espacios públicos recuperados y mayor seguridad en la movilidad.

El proyecto, recibido por la Administración del alcalde Carlos Fernando Galán en enero de 2024 con un avance del 64,58 %, ha alcanzado al 11 de agosto de 2025 un 95,47 % de ejecución, acercándose a su entrega definitiva.

Fuente
Alerta Bogotá.