Protestas en Bogotá, 21 de septiembre de 2020
Protestas en Bogotá, 21 de septiembre de 2020
Foto: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital RCN Radio
5 Oct 2020 09:03 PM

Alcaldía de Bogotá anuncia nueva propuesta para protocolo en protestas

José David
Rodríguez Gómez
La restricción de armas de baja letalidad es una de las propuestas

Luego de solicitar un plazo al Tribunal de Cundinamarca para adelantar un protocolo para las movilizaciones e intervención del Esmad, la Secretaría de Gobierno elaborará con organizaciones sociales la propuesta que se presentará en las mesas con el Gobierno Nacional. 

Así las cosas, se acordó trabajar en las próximas dos semanas en la expedición de un borrador de protocolo de protesta que integre los aportes de las organizaciones sociales y en la construcción del plan de cumplimiento del fallo de la magistrada Nelly Villamizar, que ordenó tomar medidas urgentes para garantizar la protesta pacífica.

La propuesta incluirá algunas limitaciones al uso de armas de baja letalidad, un protocolo para el traslado por protección durante las protestas y la creación de una subcomisión técnica para hacerle seguimiento a la aplicación del protocolo donde participen las organizaciones.

La Alcaldía propuso la creación de una subcomisión técnica, de carácter permanente, que le haga seguimiento a la aplicación del protocolo, “como complemento a la Mesa de Seguimiento a la Garantía de la Protesta donde participen las organizaciones y se pueda evaluar la aplicación efectiva del protocolo”, señaló Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno. 

También, entre las propuestas, está la creación de un equipo de diálogo mixto conformado por gestores de Dialogo Social de la Secretaría de Gobierno y de convivencia, además de miembros de la Policía, quienes trabajarán en la etapa de diálogo del protocolo privilegiando la salida pacífica en las manifestaciones.

“Bogotá es una ciudad de derechos, de paz y de reconciliación donde acatamos las órdenes judiciales. En cumplimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia y del Tribunal Administrativo de Cundinamarca iniciamos un trabajo con los accionantes y de manera conjunta vamos a realizar la propuesta que será presentada en las mesas con el Gobierno Nacional. El Estado debe reformar  el protocolo y regular el relacionamiento entre la fuerza pública y la ciudadanía”, agregó el secretario Gómez.

Fuente
Sistema integrado de información