
La ciudad de Bogotá cuenta con varias zonas de comercio que son visitadas por millones de personas que buscan acceder a bienes o servicios. Una de las más conocidas es San Victorino, en el centro de la ciudad, donde no solo van personas a comprar al detal, sino que también funciona como centro de distribución a comercios a nivel nacional.
De interés: Jornada de limpieza le da nueva cara a Las Ferias: vendedores formalizarían
En San Victorino, se estima que a diario llegan más de 500 mil personas, funcionan alrededor de 5.000 establecimientos comerciales y en su interior se encuentran 54 centros comerciales que en conjunto generan cerca de 23.800 empleos.
Sin embargo, desde hace varios años el lugar se ha visto afectado por problemas de ocupación del espacio público y desorganización en la movilidad. Muchos comerciantes, en su mayoría informales, han ocupado de los andenes y zonas de públicas, lo cual dificulta la circulación de los ciudadanos.
Riesgos de la invasión del espacio público en San Victorino
De acuerdo con datos presentados por la concejal Clara Lucía Sandoval en un debate de control político, más de 1.070 vendedores informales se instalan todos los días en las calles de San Victorino.
Esta cifra se multiplica durante las jornadas de descuentos conocidas como madrugones, lo que genera bloqueos en los andenes y limita el acceso a los centros comerciales.
Lea también: Parque Nacional florece de nuevo: capitalinos podrán disfrutarlo pronto
El panorama también ha impedido la atención de emergencias vitales. En uno de los casos mencionados por la cabildante, “un incendio dejó 35 damnificados porque los bomberos no pudieron ingresar, y una persona falleció tras un accidente porque la ambulancia nunca logró llegar a tiempo”.
La situación también ha derivado en un aumento de hechos de inseguridad. Comerciantes del sector han denunciado que se han creado espacios para el microtráfico, robos y riñas, aprovechando la falta de control en las vías.
Además, señalaron que grupos ilegales cobran hasta dos millones de pesos por metro cuadrado de espacio en plena calle, lo que afecta a los vendedores informales y fortalece economías criminales.
La concejal Sandoval, quien coordina la Subcomisión de Vigilancia y Control de San Victorino, advirtió que esta situación ha convertido al sector en un lugar sin normas claras, donde la movilidad es casi imposible y la seguridad de los ciudadanos está en riesgo. “El desorden del espacio público es la raíz de los problemas de San Victorino, sin orden no hay seguridad, no hay movilidad y no hay garantías para la vida de quienes trabajan y visitan el sector”, sostuvo.
Propuestas para la recuperación de San Victorino
Frente a este panorama, la concejal propuso la creación de una Gerencia Especial para San Victorino. Esta instancia tendría la tarea de coordinar a las 17 entidades distritales con responsabilidad en la zona y trabajar para recuperar el espacio público y la movilidad.
Lea más aquí: Parque Porvenir estrena mejoras: más comodidad y servicios para visitantes
Otra de las propuestas de la cabildante fue implementar un Plan Navidad con medidas específicas para la temporada de fin de año, cuando el número de visitantes puede alcanzar nuevamente los 500 mil en un solo día. Dentro de estas acciones se incluiría el refuerzo de pie de fuerza, la delimitación de zonas peatonales y el control de la ocupación de las calles.
La concejal señaló que recuperar el espacio público significaría también recuperar la confianza en San Victorino, mejorar la movilidad y garantizar condiciones seguras tanto para quienes trabajan en el lugar como para quienes lo visitan.