Bogotá Biodiversa aterriza: la ruta que revela los tesoros verdes de la ciudad
Bogotá Biodiversa aterriza: la ruta que revela los tesoros verdes de la ciudad
Composición Alerta Bogotá - Freepik y Secretaría de Ambiente.
15 Nov 2025 02:55 PM

Bogotá Biodiversa aterriza: la ruta que revela los tesoros verdes de la ciudad

July
Morales
Bogotá acaba de dar un paso decisivo para acercar a la ciudadanía a su patrimonio natural.

La Secretaría Distrital de Ambiente, por medio del Observatorio Ambiental, presentó Bogotá Biodiversa, una propuesta digital que reúne seis mapas interactivos diseñados para mostrar, de manera clara y atractiva, los componentes más importantes de la Estructura Ecológica Principal (EEP).

De interés: Abejas felices y seguras: Cundinamarca abre 11 hoteles para conservarlas

Esta plataforma permite que cualquier persona explore la diversidad biológica de la capital, conozca sus ecosistemas estratégicos y comprenda las funciones ambientales que sostienen la vida en la ciudad.

Además de ofrecer información técnica, la herramienta impulsa la creación de historias, recorridos y lecturas ciudadanas del territorio, con el fin de fortalecer la apropiación del entorno natural.

Cada recurso disponible facilita el entendimiento de cómo estos espacios han sido reconocidos, clasificados y protegidos en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) vigente.

¿Qué es la Estructura Ecológica Principal y por qué es clave para Bogotá?

La Estructura Ecológica Principal es el sistema que integra los elementos naturales que sostienen la biodiversidad, regulan el clima y permiten el equilibrio ecológico de la ciudad.

En otras palabras, es el andamiaje ambiental que asegura la presencia de ecosistemas sanos y la continuidad de sus funciones.

Los mapas incorporados en Bogotá Biodiversa permiten recorrer virtualmente seis componentes estratégicos:

  • Reserva Forestal Protectora Productora Cuenca Alta del Río Bogotá.
  • Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá.
  • Reserva Forestal Regional Thomas van der Hammen.
  • Paisajes Sostenibles.
  • Reservas Distritales de Humedal.
  • Parques Distritales Ecológicos de Montaña.

Cada uno de ellos constituye un fragmento invaluable del patrimonio natural capitalino, desde los humedales que regulan las lluvias hasta los bosques que capturan carbono y conservan la fauna nativa.

Bogotá Biodiversa aterriza: la ruta que revela los tesoros verdes de la ciudad
Bogotá Biodiversa aterriza: la ruta que revela los tesoros verdes de la ciudad
Secretaría de Ambiente.

Lea también: Más verde en San Cristóbal: Parque San Blas estrena árboles y flores

¿Cómo cambió la EEP con el nuevo POT de Bogotá?

El nuevo POT (Decreto 555 de 2021) transformó por completo la dimensión ambiental de la ciudad.

Mientras el plan anterior (Decreto 190 de 2004) reconocía 96.000 hectáreas de EEP, el marco vigente elevó esa cifra a 124.000 hectáreas, lo que representa un aumento del 30 %.

Este crecimiento responde a varios factores ambientales decisivos:

  • La creación de nuevas Reservas Distritales de Humedal, vitales para el cuidado de aves, anfibios y flora acuática. 
  • La declaratoria de Parques Distritales Ecológicos de Montaña, esenciales para proteger las rondas de quebradas, los suelos de pendiente y las áreas forestales.
  • La redefinición de zonas que, por su valor ecológico, necesitaban un tratamiento de conservación más robusto.

Con estos ajustes, Bogotá reconoce formalmente una mayor extensión de áreas protegidas y fortalece la defensa de sus ecosistemas más sensibles.

En otras noticias: Tanques de agua lluvia mejoran la vida de miles de familias en Cundinamarca

¿Para qué sirve Bogotá Biodiversa y cómo puede utilizarse?

Bogotá Biodiversa se convierte en una guía práctica para comprender cómo evolucionan los ecosistemas urbanos, las presiones que enfrentan y su valor en la planificación territorial.

Al hacer visibles estas zonas, la herramienta permite que habitantes, estudiantes, organizaciones y visitantes identifiquen la riqueza natural que existe a pocos metros de sus hogares.

A través de los micrositios disponibles, haciendo clic aquí, cada persona puede:

  • Explorar la biodiversidad asociada a cada ecosistema.
  • Ver cómo se conectan las áreas protegidas.
  • Conocer sus funciones ecológicas.
  • Entender los desafíos ambientales que viven estos territorios.
  • Crear y compartir narrativas que fortalezcan el vínculo con el entorno.

La estrategia seguirá creciendo con el tiempo, incorporando nuevos elementos de la EEP hasta consolidar un mapa ambiental integral de la ciudad.

Fuente
Alerta Bogotá.