Bogotá busca salir del lío de las basuras Llegaría apoyo extranjero
Bogotá busca salir del lío de las basuras Llegaría apoyo extranjero
(X) CarlosFGalán
30 Oct 2025 07:29 PM

Bogotá busca salir del lío de las basuras: Llegaría apoyo extranjero

Cristhiam
Martínez Murcia
Se acabó la basura en los andenes, la ayuda internacional llega a paso firme para modernizar de frente la gestión de residuos.

En medio de la crisis de basuras que atraviesa la capital, el alcalde Carlos Fernando Galán sostuvo este martes una importante reunión con representantes del Banco Mundial y del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). El encuentro, realizado en el marco del Día Mundial de las Ciudades, dejó sobre la mesa compromisos clave para mejorar la gestión de residuos y fortalecer la infraestructura urbana de Bogotá.

El mandatario agradeció la disposición de los organismos internacionales para trabajar de manera conjunta en soluciones sostenibles. “Con el Banco Mundial pudimos trabajar en el desarrollo de la infraestructura necesaria para la valorización de residuos y en la integración de recicladores en proyectos de inclusión social. Con la CAF, la conversación giró alrededor del fortalecimiento institucional del IDU en el marco de un nuevo modelo de obra pública”, señaló Galán.

Le puede interesar: Galán mantiene restricciones a moteros y recuerda caóticas rodadas de Halloween: "Momentos de miedo para muchos"

Cooperación internacional para enfrentar la crisis de residuos

Bogotá enfrenta actualmente una emergencia silenciosa: más de 700 puntos críticos de acumulación de basura han sido identificados en toda la ciudad. La situación afecta la salud pública, el entorno urbano y la calidad de vida de los ciudadanos. Este problema ha escalado tanto que incluso ha sido usado como argumento por sectores que impulsan una revocatoria del mandato del alcalde.

Los acuerdos preliminares con el Banco Mundial apuntan a implementar tecnología y obras para la valorización de residuos, un proceso que transforma la basura en energía, compost o materiales reciclables. Además, el proyecto busca fortalecer la participación de los recicladores de oficio, quienes ya recuperan cerca de 1.200 toneladas de residuos diarios.

El papel del IDU y los nuevos retos institucionales

En paralelo, la CAF apoyará el fortalecimiento del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), pieza clave para mejorar la planeación y ejecución de obras públicas. El objetivo es modernizar su capacidad operativa y garantizar que los proyectos de infraestructura ambiental y vial avancen de manera eficiente.

Le puede interesar: Galán ajusta frecuencias de recolección de basuras: Localidad Santa Fe sale ganando

Esta colaboración internacional llega en un momento crucial, ya que Bogotá se prepara para el nuevo modelo de libre competencia en el servicio de aseo, previsto para entrar en vigor en febrero de 2026. La meta es transformar el actual esquema de recolección y tratamiento de residuos, promoviendo una gestión más limpia, moderna y participativa.

Siete frentes para una Bogotá más limpia

Como parte de la estrategia distrital, el Gobierno de Galán trabaja en siete frentes de acción que buscan devolverle la limpieza a la ciudad. Entre ellos destacan:

  • Ampliación de ecopuntos para facilitar la disposición responsable de residuos.
  • Incorporación de una nueva flota de vehículos de recolección.
  • Actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS).
  • Fortalecimiento de programas de educación ambiental.
  • Integración de recicladores en proyectos sociales y productivos.
  • Monitoreo digital de los puntos críticos de acumulación.
  • Mejoras en la operación de la planta de tratamiento y disposición final.

El alcalde Galán reiteró que este tipo de alianzas son fundamentales para que Bogotá deje atrás la imagen de una ciudad invadida por las basuras y dé un paso firme hacia un modelo de sostenibilidad urbana y cooperación internacional. “La IA puede ayudar, pero las soluciones reales vienen de la acción conjunta”, concluyó el mandatario.

Fuente
Alerta Bogotá