Bogotá firma convenio con Japón para mejorar el transporte urbano
Bogotá firma convenio con Japón para mejorar el transporte urbano
Metro de Bogotá
28 Jul 2025 02:03 PM

Bogotá firma convenio con Japón para mejorar el transporte urbano

Cristhiam
Martínez Murcia
Este modelo busca planificar el crecimiento urbano alrededor de las estaciones de transporte público.

La Primera Línea del Metro de Bogotá, uno de los proyectos más esperados por la ciudadanía, sigue avanzando con más del 55% de ejecución. En medio de este desarrollo, la Empresa Metro de Bogotá anunció un nuevo paso estratégico: la firma de un convenio de cooperación con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), con el objetivo de implementar el modelo de Desarrollo Orientado al Transporte (DOT).

Este modelo busca planificar el crecimiento urbano alrededor de las estaciones de transporte público, priorizando usos mixtos del suelo, espacio público y mayor integración entre vivienda, comercio y servicios. La firma del acuerdo se realizó durante una misión técnica, en la que también participaron delegados de la ciudad de Medellín.

Le puede interesar: Metro de Bogotá se acerca a Timiza: así será la estación 4 en Kennedy

¿Qué es el modelo DOT y cómo beneficiará a Bogotá?

El Desarrollo Orientado al Transporte es una estrategia aplicada con éxito en Japón, que busca que el crecimiento urbano se concentre en torno a estaciones de transporte masivo, como el metro o los portales de buses. Esto reduce los tiempos de desplazamiento, promueve el uso del transporte público y mejora la calidad de vida de los ciudadanos.

En el caso de Bogotá, el piloto se enfocará en los alrededores de las estaciones 15 y 16 de la Primera Línea del Metro. Allí se estudiarán mecanismos para aprovechar el valor del suelo y fomentar proyectos de vivienda, comercio y espacio público bien conectados con la infraestructura de transporte.

El convenio también incluye asesoría técnica en normatividad y modelos financieros para la ejecución de estos proyectos, así como el intercambio de experiencias entre expertos colombianos y japoneses.

Le puede interesar: Metro tendría nuevas estaciones en el norte de Bogotá: ya estarían definidas

Una cooperación que también involucra a Medellín

Además de Bogotá, Medellín hará parte de esta alianza, lo que permitirá compartir aprendizajes entre dos ciudades que lideran iniciativas de movilidad sostenible en Colombia. La experiencia conjunta entre ambas ciudades busca fortalecer las capacidades institucionales y acelerar la transformación urbana bajo modelos más sostenibles e integrados.

Con este paso, Bogotá reafirma su compromiso con una movilidad más eficiente y un modelo de urbanismo centrado en el ciudadano. La implementación del DOT no solo transformará el entorno urbano alrededor de las estaciones del metro, sino que también sentará las bases para una ciudad más conectada y planificada en función de su infraestructura pública.

La firma de este convenio representa una oportunidad clave para repensar cómo se habita y se construye ciudad en torno a sistemas de transporte masivo, un reto que Bogotá comienza a enfrentar con visión de largo plazo y cooperación internacional.

Fuente
Alerta Bogotá