Familias se quedarán sin subsidios
Familias se quedarán sin subsidios
Colprensa - Pixabay
31 Jul 2025 04:51 PM

¡Pilas con el Sisbén! Familias se quedarán sin plata de subsidios por falta de trámite

J. Adriana
Pardo
La Secretaría Distrital de Planeación hizo un llamado urgente a las personas afiliadas al Sisbén.

Miles de familias de Bogotá podrían perder el acceso a subsidios y programas sociales si no actualizan su información en el Sisbén. El Sisbén es la principal herramienta que utiliza el Estado para priorizar la entrega de ayudas a la población más vulnerable de Bogotá y Colombia. 

Actualmente, el sistema está en un proceso de depuración de su base de datos, es decir, revisando y verificando los registros para asegurar que solo quienes cumplan con las condiciones de vulnerabilidad sigan recibiendo subsidios y beneficios sociales.

Ver también: Jóvenes podrán visibilizar su talento: participe en la convocatoria del Distrito

¿Qué pasa si sus datos están desactualizados o en revisión?

Según la Secretaría Distrital de Planeación y el Departamento Nacional de Planeación (DNP), las personas que no actualicen su información pueden ser excluidas del Sisbén a partir de agosto de 2025. 

Si su registro se encuentra en “verificación” por inconsistencias detectadas o datos inexactos, corre el riesgo de perder ayudas clave en salud, educación o subsidios económicos.

Ver también: Inician restauración del Palacio de San Francisco: bogotanos podrán conocerlo

¿Por qué están depurando la base de datos?

Desde el año pasado, el Gobierno Nacional y varias entidades distritales detectaron irregularidades, registros fraudulentos e información obsoleta en los registros del Sisbén. Se identificaron hogares con información falsa, personas fallecidas o no vulnerables entre los beneficiarios e, incluso, ciudadanos que no han renovado su encuesta por más de tres años.

Debido a este panorama, la Secretaría Distrital de Planeación inició un proceso masivo de depuración y actualización de la base, cruzando bases de datos y enviando alertas a los hogares con inconsistencias. El objetivo es que los recursos del Estado lleguen a quienes realmente los necesitan y eliminar los famosos “colados” del sistema.

Algunas inconsistencias frecuentes:

  • Inclusión atípica de personas en los hogares.
  • Hogares con número inusual de integrantes con discapacidad.
  • Errores en la calidad de la encuesta aplicada.
  • Niveles educativos disminuidos injustificadamente.
  • Datos inválidos o imposibles de verificar.

Ver también: Los colegios mas antiguos de Bogotá: uno de ellos tiene 541 años de historia

¿A quiénes podría afectar esta depuración?

El proceso afecta especialmente a quienes:

  • Tienen un registro muy antiguo (Sisbén III).
  • No han solicitado la actualización de encuesta en los últimos tres años.
  • Aparecen con datos inconsistentes o en proceso de verificación.
  • No respondieron comunicaciones o llamados de la Secretaría de Planeación.

Si su registro está en verificación o su hogar recibió un mensaje de advertencia, es fundamental acudir sin demora a los puntos de atención autorizados para solicitar una nueva encuesta o actualizar los datos. De lo contrario, podría quedar excluido y sin acceso a subsidios de salud, educación u otras ayudas estatales.

Ver también: ¿No sabe qué estudiar? test gratuito le ayudará a tomar la mejor decisión

¿Cómo y dónde actualizar los datos del Sisbén en Bogotá?

Presencial

  • Puede acercarse a cualquiera de los puntos de atención de la Red CADE y SuperCADE en toda Bogotá. Los principales están en Engativá, Américas, CADS, 20 de Julio, Bosa, Suba y Manitas. El horario habitual es de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. y algunos sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.

Virtual

  • Otra opción es ingresar al portal de la Secretaría Distrital de Planeación (www.sdp.gov.co) y realizar la solicitud de encuesta en línea a través de la plataforma habilitada. Deberá registrar la información de todos los integrantes del hogar y la vivienda donde reside. Después, recibirá confirmación del registro.

El trámite no tiene costo y no requiere intermediarios ni gestores externos. Para mayor claridad, puede comunicarse a la Línea 195, disponible las 24 horas del día.

Recuerde llevar su documento de identidad y, si va presencial, si es jefe o jefa de hogar, mejor.

¿Qué pasa si me retiran del Sisbén?

Si pierde el registro, también pierde automáticamente el acceso a los subsidios y programas sociales dependientes del Sisbén, como el régimen subsidiado de salud, ayudas económicas y beneficios en educación.

Sin embargo, si ya fue excluido, puede solicitar una nueva encuesta y, si cumple los criterios, reincorporarse al sistema. Es fundamental mantener siempre la información al día para no verse afectado y garantizar el acceso a sus derechos sociales.