
Ciudades capitales ya tienen quien dé la cara: Santamaría se puso al frente
En la asamblea anual de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), celebrada en el Palacio de Liévano, los miembros eligieron a Andrés Santamaría Garrido como director ejecutivo de la organización. La votación se produjo en el marco de la sesión en la que el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, asumió la presidencia de la junta directiva, lo que marca el inicio de una etapa de trabajo conjunto entre las capitales del país.
Perfil y trayectoria de Andrés Santamaría
Santamaría llega al cargo con una trayectoria en el sector público y social. Hasta su elección se desempeñó como director del Instituto Distrital de Turismo de Bogotá (IDT), entidad desde la que promovió proyectos de internacionalización y posicionamiento de la ciudad. En su hoja de vida también figuran cargos como defensor del pueblo en el Valle del Cauca y personero de Cali, además de la presidencia de la Federación Nacional de Personerías (Fenalper).
En el ámbito social, Santamaría fue impulsor de iniciativas de emprendimiento y cooperación. Como fundador de RECON Colombia trabajó en la consolidación de redes de emprendimientos sociales y en la gestión de recursos para proyectos de impacto regional.
Prioridades y desafíos de Asocapitales
En sus primeras intervenciones públicas como director ejecutivo, Santamaría planteó la necesidad de articular una agenda urbana que responda a problemas comunes: movilidad, seguridad, sostenibilidad y financiamiento de infraestructura. Señaló que la asociación debe actuar como plataforma de coordinación entre alcaldías y el Gobierno Nacional para facilitar decisiones con alcance regional.
Además, anunció que se dará prioridad a la transparencia y la innovación en la gestión, y que se ampliarán los espacios de interlocución con socios internacionales para obtener apoyos técnicos y financieros que permitan avanzar en proyectos prioritarios de las capitales.
Incidencia política y rol institucional
Asocapitales agrupa a los mandatarios de las 32 capitales del país y a municipios invitados, y en los últimos años ha actuado como interlocutor en materia de políticas urbanas y recursos. Con Santamaría en la dirección ejecutiva, la organización pretende fortalecer su capacidad de incidencia en la definición de políticas públicas que afectan a las ciudades, y coordinar respuestas colectivas frente a problemas que trascienden límites locales.
La elección también abre la posibilidad de consolidar acuerdos entre alcaldes para temas como cofinanciación de proyectos estratégicos, gestión de emergencias y políticas de desarrollo económico urbano.
Expectativas y próximos pasos
La nueva cúpula ejecutiva enfrentará el reto de transformar posicionamientos políticos en agendas operativas. Entre los asuntos a atender figuran la articulación de iniciativas de movilidad, la búsqueda de fuentes de financiación para obras de impacto regional y la formulación de propuestas conjuntas ante el Gobierno Nacional.
En los próximos meses, Asocapitales convocará mesas técnicas y sesiones de trabajo con alcaldes y secretarías para traducir las prioridades planteadas en planes concretos. La elección de Santamaría se interpreta como el punto de partida de una fase orientada a la ejecución y a la construcción de consensos entre las capitales del país.
Más noticias relacionadas:
- Llenaron el Centro de Flores y canto: celebraciones van hasta noviembre
- En Bogotá armaron casa flotante: no es adorno, trae poderosa enseñanza
- Ciudad Bolívar vivirá el Rolita Fest con turismo, emprendimiento y cultura