Cómo llegar y qué llevar a Jazz al Parque 2025: plan sin tanto complique
Cómo llegar y qué llevar a Jazz al Parque 2025: plan sin tanto complique
Collage Alerta Bogotá - Jazz al Parque 2024.
4 Sep 2025 08:35 AM

Cómo llegar y qué llevar a Jazz al Parque 2025: plan sin tanto complique

July
Morales
Para el evento se han establecido protocolos de acceso, pautas de conducta y espacios de apoyo en salud, transporte y organización.

El primer fin de semana de septiembre, Bogotá se prepara para vivir dos jornadas imperdibles con el regreso de Jazz al Parque 2025.

Este sábado 6 y domingo 7 de septiembre, el Parque El Country abrirá sus puertas desde las 11:00 de la mañana para recibir a los asistentes que disfrutarán de 16 artistas invitados, más de 40 emprendimientos y múltiples actividades culturales.

Lea también: Bogotanos echarán paso con música carranguera: se viene Carranga al Parque

El encuentro, organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, es gratuito y está pensado como un espacio familiar, sin restricción de edad.

Para garantizar la comodidad y seguridad del público, se han dispuesto medidas de ingreso, recomendaciones de comportamiento y puntos de atención en salud, movilidad y logística.

Cómo llegar y qué llevar a Jazz al Parque 2025: plan sin tanto complique
Cómo llegar y qué llevar a Jazz al Parque 2025: plan sin tanto complique
Collage Alerta Bogotá - Jazz al Parque 2024.

¿Cómo será el ingreso a Jazz al Parque 2025?

El acceso se hará por la Calle 127, entrada principal habilitada para todos los asistentes. Aquellas personas con movilidad reducida también ingresarán por este punto, donde encontrarán personal de apoyo que los guiará hasta las zonas especialmente adecuadas para su comodidad.

Dentro del parque habrá un punto de encuentro central en la cancha de polo, además de baterías de baños en el costado noroccidental y dos puestos de salud ubicados en el sector occidental del escenario.

Estos últimos estarán equipados con personal médico, ambulancias y todo lo necesario para atender emergencias.

El público podrá encontrar además puestos de venta de comida y bebidas en diferentes áreas del parque.

Es importante tener presente que la mayoría de estos locales solo aceptan pago en efectivo, ya que no cuentan con datáfonos ni cajeros automáticos.

De interés: Festival Jazz al Parque 2025: Bogotá vibrará con grandes talentos

Transporte y parqueaderos para asistir al festival

El tráfico en las vías aledañas al Parque El Country funcionará con normalidad. Tanto la Calle 127 como las carreras 9, 11 y 15 permanecerán habilitadas, sin cierres ni desvíos.

Quienes decidan movilizarse en carro particular deben tener en cuenta que no habrá parqueaderos internos en el parque. Sin embargo, en los alrededores existen opciones de estacionamiento en servicio público, entre ellas:

  • Centro Comercial Unicentro, con capacidad para 3.300 automóviles y 270 bicicletas.
  • Park Go, con 100 cupos disponibles.
  • Tequendama Gradeco, con espacio para 100 vehículos.
  • Chicago Deportes, con 30 lugares de parqueo.

En cuanto al transporte público, la operación de los TransMiZonales se mantendrá en horario habitual.

Habrá 20 rutas disponibles desde la Calle 127 y otras ocho que salen de la Avenida Carrera 9, lo que facilita el desplazamiento de quienes prefieran usar el sistema masivo.

En otras noticias: Cartel de artistas del Festival Estéreo Picnic 2026: Luis Alfonso pondrá la cuota popular

Restricciones y objetos prohibidos en Jazz al Parque

Para garantizar el bienestar de todos los asistentes, la organización ha establecido una lista de elementos que no podrán ingresar al festival. Entre ellos se encuentran:

  • Comidas o bebidas externas.
  • Envases de vidrio y latas.
  • Armas, objetos cortopunzantes o sustancias psicoactivas.
  • Carpas, drones, bicicletas, patinetas o camisetas de equipos de fútbol.
  • Cámaras profesionales, excepto las acreditadas para prensa.

De igual manera, no se permitirá fumar dentro del escenario. Es importante recordar que los objetos retenidos en el acceso no estarán bajo custodia, por lo que se recomienda abstenerse de llevar artículos no autorizados.

Consejos para disfrutar al máximo del festival

Idartes ha compartido una serie de sugerencias para que la experiencia en Jazz al Parque 2025 sea agradable y segura. Se recomienda:

  • Vestir ropa y calzado cómodos.
  • Portar impermeable en caso de lluvia.
  • Usar bloqueador solar y gorra para protegerse del sol.
  • Llevar suficiente dinero en efectivo para compras dentro del parque.
  • Llegar temprano para evitar filas y disfrutar desde el inicio de las presentaciones.

Adicionalmente, es clave mantener un comportamiento respetuoso con los demás asistentes, cuidar los objetos personales y definir un punto de encuentro con familiares o amigos.

En caso de notar alguna situación extraña, se sugiere reportarla al personal logístico o a las autoridades, quienes estarán identificados con uniformes y acreditaciones.

Con estas medidas, la ciudad se prepara para recibir a miles de visitantes que vivirán dos días de música, cultura y encuentro en torno al jazz.

Jazz al Parque 2025 se consolida, así como una de las citas más esperadas de la agenda cultural bogotana, un festival gratuito que reafirma a la capital como un escenario abierto al arte y la diversidad.

Fuente
Alerta Bogotá.