CAR trae jugoso premio navideño para quien arme el mejor pesebre con reciclaje
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) presentó una nueva edición del concurso "Navidad Sostenible - Territorio CAR 2025", una iniciativa que busca reforzar la participación comunitaria durante la temporada decembrina.
De interés: CAR frena matadero en Yacopí por riesgo a fuentes hídricas
Para muchas familias, el pesebre es una tradición que reúne a varias generaciones alrededor de prácticas que fortalecen los vínculos familiares. Con lo anterior, la entidad propone que este símbolo navideño también sea una herramienta para promover hábitos responsables con los recursos naturales.
El propósito de la CAR es articular la celebración de fin de año con acciones que fortalezcan la economía circular y el manejo adecuado de materiales reutilizables.
El pesebre y la decoración barrial se transforman, así, en espacios de encuentro donde la comunidad puede crear, aprender y compartir nuevos enfoques sobre el uso de residuos recuperables.
¿En qué consiste el concurso "Navidad Sostenible – Territorio CAR 2025"?
La entidad abrió oficialmente la convocatoria para organizaciones comunitarias, administraciones locales y Juntas de Acción Comunal interesadas en construir pesebres y expresiones navideñas con elementos reutilizados.
De acuerdo con el director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, la iniciativa busca que estas actividades reúnan a familias y vecinos en torno al cuidado del territorio y a la gestión adecuada de los residuos.
El concurso reúne dos líneas de participación, cada una con requisitos y criterios de evaluación definidos:
- Pesebre sostenible "Nacimiento que cuida la casa común"
Esta categoría está dirigida a administraciones municipales, Juntas de Acción Comunal y organizaciones comunitarias. El desafío consiste en presentar un pesebre elaborado exclusivamente con materiales reciclados, recuperados o reutilizables.
Criterios de evaluación:
- Trabajo colectivo.
- Uso de materiales con segunda vida.
- Mensaje ambiental.
- Proceso creativo.
Evidencias requeridas:
- Video de máximo 3 minutos.
- Cinco fotografías del proceso y resultado.
- Listado de participantes.
En otras noticias: CAR liberó 32 animales silvestres en Cundinamarca tras su recuperación
- Aguinaldo comunitario sostenible "Calle, familia y territorio en armonía"
Esta categoría convoca a colectivos comunitarios y Juntas de Acción Comunal a decorar un espacio compartido con materiales recuperados.
La intervención debe incluir una expresión artística de contenido ambiental como un poema, un villancico o una representación escénica.
Criterios de evaluación:
- Participación de la comunidad.
- Uso de elementos reutilizados.
- Mensaje relacionado con el territorio.
- Propuesta creativa.
Evidencias requeridas:
- Video de máximo 3 minutos.
- Registro fotográfico.
- Listado de participantes.
¿Qué materiales están permitidos para los pesebres?
La CAR definió lineamientos claros para asegurar que las propuestas estén alineadas con la economía circular y la protección de los ecosistemas.
Materiales permitidos:
- Plásticos recuperados.
- Vidrio.
- Cartón.
- Madera recuperada.
- Textiles reutilizados.
- Elementos con segunda vida útil.
Materiales no permitidos:
- Musgos, líquenes, palmas u otros recursos extraídos directamente del bosque.
- Materiales nuevos.
- Decoraciones elaboradas por terceros para comercialización.
Le puede interesar: Abejas felices y seguras: Cundinamarca abre 11 hoteles para conservarlas
¿Cuáles son los premios para las comunidades participantes?
La CAR entregará incentivos orientados a fortalecer procesos locales y acciones ambientales. Entre los reconocimientos se encuentran:
- Parques infantiles en madera ecológica.
- Huertas caseras.
- Sistemas comunitarios para recolección de aguas lluvias.
- Herramientas para labores sostenibles.
- Entradas al Parque Jaime Duque.
- Acceso a las Aulas Ambientales CAR.
- Anchetas provenientes de emprendimientos vinculados al programa Negocios Verdes.
La corporación reconocerá únicamente los tres primeros lugares de cada categoría.
¿Cómo inscribirse y cuáles son las fechas clave?
La entidad habilitó un formulario en línea para el registro de participantes y el cargue de evidencias requeridas.
Cronograma oficial:
- Inscripciones: Hasta el 12 de diciembre.
- Evaluación: Del 13 al 22 de diciembre.
- Publicación de ganadores: 23 de diciembre.
- Formulario de inscripción y cargue de evidencias: https://forms.office.com/r/ZTGn4Hi6tA