Protesta de transportadores en la vía al Llano
Protesta de transportadores en la vía al Llano
Coviandina/X
20 Sep 2025 11:05 AM

Vuelven los cierres a la vía al Llano: protesta frustra plan piloto de reapertura

Elsa
Barrera
Conductores de camiones de carga cierran K50+050 y otros puntos por inconformidad en los horarios del Plan de Manejo de Tráfico.

En la mañana de este sábado 20 de septiembre de 2025 se presentan bloqueos en la vía Bogotá – Villavicencio, luego de que conductores de camiones de carga manifestaran su inconformidad frente a los horarios establecidos en el Plan de Manejo de Tráfico (PMT) que rige actualmente en el corredor nacional.

La concesionaria Coviandina reportó en su cuenta oficial de X los cierres y pidió a los usuarios atender las indicaciones de las autoridades para evitar mayores afectaciones en la movilidad.

Lea aquí: Cundinamarca estrena jugada vial: mejora el ingreso y salida de Bogotá

Primeros reportes

A las 10:40 a. m., Coviandina informó que transportadores de carga habían realizado un cierre total a la altura del K50+050, como señal de protesta contra los horarios definidos por el Comité de Seguimiento del PMT. 

Minutos más tarde, hacia las 10:56 a. m., se reportaron bloqueos adicionales en el K0+000 El Uval, K35+000 El Tablón y K82+600 sector Buenavista, todos relacionados con la misma manifestación.

A las 11:47 a. m., Coviandina reportó un cierre total en el K85+000 (sector Llano Lindo).

Más noticias: Conductor quiso saltarse las normas de la vía al Llano y terminó boleteado en redes: “Inaceptable”

 

Reapertura de la vía con plan piloto

La protesta se da en medio de la implementación de un plan piloto de movilidad en el corredor, tras la reapertura parcial de la vía con la variante habilitada a la altura del kilómetro 18, en el municipio de Chipaque (Cundinamarca).

El paso había sido cerrado anteriormente debido a un deslizamiento de tierra que comprometió la seguridad del tramo, obligando a las autoridades a diseñar una estrategia especial para permitir nuevamente la circulación de vehículos.

El Comité de Seguimiento, integrado por el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura, la Superintendencia de Transporte, la Dirección de Tránsito y Transporte, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y las alcaldías locales, aprobó la puesta en marcha simultánea de dos fases del plan:

Lea también: ¡Información falsa! No habrá Día sin carro y moto el 22 de septiembre en Bogotá

  • Fase 1: habilitación para transporte público de pasajeros (buses y busetas).
  • Fase 2: paso para automóviles particulares.

Ambas fases comenzaron a regir este sábado, bajo un esquema de horarios diferenciados para evitar el colapso vial.

Horarios establecidos

Lea más: Se acaba plazo para estudiar gratis en Bogotá: hay carreras en prestigiosas universidades

El plan piloto contempla dos franjas horarias principales:

  • De 6:00 a. m. a 6:00 p. m.: circulación de automóviles, camionetas, camperos, camiones de dos ejes y transporte público.
  • De 6:00 p. m. a 6:00 a. m.: tránsito de camiones de tres ejes en adelante (categorías 5, 6 y 7).

Esta medida busca organizar el flujo vehicular y permitir que los diferentes tipos de transporte tengan un espacio asignado en la vía. Sin embargo, los transportadores de carga no están de acuerdo con estos horarios.

Le puede interesar: Universidad Distrital abrió inscripciones para el 2026: guía para aplicar a un cupo

Llamado a la calma

Ante los bloqueos, Coviandina y las autoridades hicieron un llamado a la calma y al respeto de las disposiciones, recordando que el objetivo del plan es garantizar la movilidad de todos los usuarios de manera ordenada y segura.

La concesionaria también reiteró que los cierres improvisados no solo afectan a los transportadores, sino a miles de ciudadanos que dependen de este corredor para desplazarse entre Bogotá y los Llanos Orientales.

Fuente
Alerta Bogotá