
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) avanza en la entrega de una de sus obras clave para mejorar la movilidad en Bogotá: la ampliación y modernización de la avenida José Celestino Mutis, ubicada en la localidad de Engativá. Esta intervención, que busca descongestionar el tránsito en el occidente de la ciudad, vendrá acompañada de una sorpresa que el propio IDU denominó como una “ñapa” para los vecinos.
Se trata de la pavimentación de calles internas en barrios como Villa Gladys y Pueblo Viejo, zonas que históricamente han enfrentado problemas de deterioro vial. El objetivo es que la obra no se limite al corredor principal, sino que también impacte directamente la cotidianidad de los residentes de los sectores aledaños, facilitando el acceso y mejorando la conectividad.
El turno para el occidente de Bogotá
El proyecto de la avenida Mutis busca aliviar la presión vehicular que soporta Engativá y generar una salida más fluida hacia la avenida Boyacá y otros corredores estratégicos. Sin embargo, el anuncio de las intervenciones complementarias ha sido recibido con especial interés, pues permitirá que las calles de los barrios cercanos también se integren de manera eficiente a la nueva infraestructura.
De acuerdo con el IDU, esta medida refleja un enfoque de movilidad integral en el que las grandes vías se articulan con las calles locales, garantizando que los beneficios lleguen a los peatones, ciclistas, conductores y usuarios del transporte público.
El papel del equipo Tapahuecos
Como parte de las labores adicionales, el equipo Tapahuecos intervino cerca de 400 metros cuadrados de malla vial en Engativá. Estas acciones de mantenimiento buscan garantizar una mejor transitabilidad en la zona, priorizando la seguridad y el flujo vehicular.
Uno de los integrantes del equipo explicó que el trabajo diario representa un compromiso con la ciudad y una apuesta por mejorar la movilidad: “La obra significa calidad, mejores oportunidades y un tránsito más seguro para todos los usuarios”.
Obras con impacto comunitario
Con estas entregas, el Distrito espera reducir los tiempos de desplazamiento en el occidente de la capital y a la vez elevar la calidad de vida de los habitantes de los barrios beneficiados. La “ñapa” del IDU en Engativá se convierte en un ejemplo de cómo los proyectos de gran escala pueden incorporar mejoras directas en las comunidades, respondiendo a necesidades históricas de infraestructura local.
La entrega oficial de la avenida José Celestino Mutis está prevista para las próximas semanas, con lo cual Bogotá sumará un nuevo corredor vial y los vecinos de Engativá verán reflejado el impacto positivo de la inversión en su entorno más cercano.
Más noticias relacionadas:
🚧 En Engativá seguimos trabajando por una mejor movilidad. 💪
Intervenimos 400 m² en la calle 63B con carrera 114, una acción del #EquipoTapaHuecos que le apuesta a la seguridad vial y a la calidad de vida de los bogotanos. 🌆✨ pic.twitter.com/OV7WKhUcpe— IDU Bogotá (@idubogota) September 7, 2025