
Precios en Corabastos hoy 1 de octubre de 2025: alimentos que más bajaron este miércoles
Este miércoles 1 de octubre de 2025, Corabastos registró un ingreso de 1.040 vehículos que transportaron un total de 7.375 toneladas de alimentos.
El reporte oficial destaca importantes reducciones en productos de alta demanda para los hogares bogotanos.
Lea también: Resultados de la Lotería de la Cruz Roja el martes 30 de septiembre; números ganadores
La acelga fue uno de los alimentos con mayor disminución, al pasar de 25.000 a 20.000 pesos por atado de 10 kilos. El brócoli también bajó, de 50.000 a 40.000 pesos por docena. El cilantro mostró una reducción significativa, de 80.000 a 50.000 pesos por atado de 10 kilos.
De igual manera, el coliflor pasó de 36.000 a 30.000 pesos por docena, mientras que la espinaca cayó de 50.000 a 40.000 pesos en su presentación de atado de 10 kilos.
En el caso de las leguminosas, el frijol verde descendió de 380.000 a 350.000 pesos por bulto de 50 kilos y la haba verde de 200.000 a 140.000 pesos por bulto de 50 kilos.
Estos descensos se atribuyen a la estacionalidad de las cosechas y a la mayor oferta que ingresó al centro de abastecimiento en la última semana.
En otras noticias: Abren beca para irse a estudiar a Chile: regalan para la vivienda, comida y hasta los libros
Productos estables en Corabastos
Entre los alimentos que mantuvieron precios estables se encuentran la patilla, que se comercializa en 2.200 pesos por kilo, el calabacín en 3.000 pesos por kilo, la sal en 1.300 pesos por kilo, el huevo tipo AA en 420 pesos la unidad, el tomate chonto en 2.000 pesos por kilo y la trucha en 9.000 pesos por libra.
En cuanto a granos y procesados, el aceite se cotiza en promedio a 7.175 pesos por 1.000 cc, aunque puede llegar hasta los 15.000 pesos según la marca.
De igual forma, el arroz corriente se encuentra en 160.000 pesos por bulto de 50 kilos, el azúcar refinada en 110.000 pesos por bulto de 25 kilos, el maíz trillado peto en 135.000 pesos por bulto de 50 kilos y la manteca en 108.000 pesos por caja de 15 kilos.
De interés: Galán activa plan de respaldo: afectados por obras se salvan de la quiebra
Alimentos que subieron de precio en Bogotá
Por otra parte, algunos productos registraron incrementos que impactan directamente en el bolsillo de los hogares bogotanos. La lechuga pasó de 25.000 a 30.000 pesos por docena, mientras que la arveja verde aumentó de 200.000 a 240.000 pesos por bulto de 50 kilos.
La mazorca también subió, pasando de 140.000 a 150.000 pesos por bulto de 50 kilos. El limón Tahití mostró un alza importante, de 260.000 a 280.000 pesos por bulto de 70 kilos. Finalmente, la papa criolla, uno de los alimentos más consumidos en la capital, pasó de 220.000 a 240.000 pesos por bulto de 50 kilos.
Impacto en la economía bogotana
Las variaciones en los precios de los alimentos reflejan la dinámica del campo colombiano y el efecto directo de la estacionalidad en la canasta familiar.
Para los consumidores en Bogotá, la disminución en verduras como la acelga, cilantro, espinaca y brócoli representa un alivio en el gasto diario, mientras que los aumentos en la papa criolla, la arveja y el limón Tahití presionan el presupuesto de los hogares.
Este comportamiento refuerza la importancia de Corabastos como termómetro de la economía alimentaria en la capital, ya que cada variación incide en el comercio mayorista y en los precios al detal que enfrentan los ciudadanos en plazas de mercado y supermercados.