Bogotá se prepara para una nueva edición de la Noche de los Museos, una estrategia impulsada por la Mesa Temática de Museos de Bogotá con el apoyo de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, que busca resaltar la diversidad y el valor de los museos como espacios de encuentro, aprendizaje y cultura.
Durante la jornada, que se llevará a cabo el viernes 7 de noviembre, los visitantes podrán crear sus propias rutas por museos ubicados en las zonas norte, centro, sur, oriente y occidente de la ciudad.
De interés: Noche de Museos: 80 espacios con arte, danza y música gratis
Zona Norte: ciencia, arte y vallenato en una noche especial
En el norte de la capital, el recorrido incluirá instituciones que combinan conocimiento, historia y cultura popular. El Museo de Historia Natural de la Universidad Pedagógica Nacional abrirá sus puertas desde las 4:00 p. m. con recorridos guiados, talleres y una exposición de realidad virtual sobre biodiversidad.
Por su parte, el Museo del Tequila ofrecerá visitas cada dos horas para conocer su colección de objetos mexicanos, acompañadas de charlas sobre la influencia cultural de México en Colombia y degustaciones gastronómicas.
El Museo de Ciencias de la Universidad El Bosque propondrá una experiencia interactiva con talleres sobre biología, ilustración científica y biodiversidad. Además, la Casa Museo Rafael Escalona rendirá homenaje al maestro vallenato con un video mapping y un concierto que conectará el legado musical colombiano con tradiciones del Perú.
Zona Centro: historia, arte y memoria
El centro de Bogotá concentrará gran parte de las actividades. El Museo Nacional, el Museo del Oro, el MAMU y la Casa de Moneda participarán con exposiciones, mediaciones artísticas y actividades musicales. En el Museo Nacional habrá presentaciones de danza afro, indígena y contemporánea, además de un encuentro con el Museo Vivo del Maíz Nativo y delegaciones internacionales de Perú y Ecuador.
Más noticias: Le salió competencia al castillo del terror: celebre Halloween por lo alto
El Claustro de San Agustín, por su parte, exhibirá obras de fotografía y arte contemporáneo en el marco de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad. En tanto, el Museo Casa de Moneda permitirá observar el proceso histórico de acuñación de monedas, y el Museo de la Independencia ofrecerá un recorrido con video mapping sobre la historia del 6 y 7 de noviembre de 1985.
El Museo de Bogotá también abrirá de 6:00 p. m. a 11:00 p. m. con exposiciones temporales, presentaciones artísticas y cuentería, buscando crear un espacio familiar en pleno centro histórico.
Zona Sur: memoria barrial y oficios tradicionales
En el sur de la ciudad, los asistentes podrán disfrutar de experiencias que resaltan los oficios y la historia popular. El Museo de los Chircales y del Ladrillo ofrecerá talleres sobre la elaboración artesanal de este material, charlas sobre su impacto económico en la ciudad y presentaciones musicales al final de la jornada.
El Museo del Cuero y los Oficios presentará la exposición Manos que funden memoria, dedicada al arte de la platería en Bogotá. También se sumarán el Museo del Vidrio, el Museo de la Ciudad Autoconstruida en Ciudad Bolívar y la Casa Museo In Situ Mnemosine, donde habrá intervenciones artísticas, teatro y arte urbano.
Zona Occidente y Oriente: ciencia, riesgo y salud
En el occidente, Maloka y el Museo Interactivo del Riesgo (Magma) ofrecerán experiencias científicas, proyecciones en domo y actividades para familias. Maloka tendrá un recorrido nocturno por los ecosistemas colombianos, mientras que Magma inaugurará una exposición digital sobre los 40 años de la tragedia de Armero.
Lea también: Moteros no se tomarán la ciudad: cancelan tradicional rodada en Halloween
En el oriente, el Museo de Historia de la Medicina Ricardo Rueda González abrirá desde las 5:00 p. m. con recorridos guiados, talleres botánicos y la proyección del documental Silenciosa silenciada (2024), del director Andrés Salas-Parra.
La Noche de los Museos 2025 promete ser una experiencia cultural diversa, gratuita y abierta para todos los públicos. Más que una agenda de actividades, se trata de una invitación a reconectarse con la ciudad, caminarla y disfrutarla de noche. Para consultar la programación detallada y completa, dé clic en este enlace.