
El aumento de la siniestralidad vial, especialmente entre motociclistas, ha encendido las alarmas de las autoridades de movilidad. Las mujeres que se movilizan en moto son un grupo que ha mostrado un crecimiento importante dentro del parque automotor y, lamentablemente, también un aumento en riesgos y siniestros.
Le puede interesar: ¡Ojo, profe! inscríbase a los cursos virtuales sin salir de casa: entregarán certificado
Debido a esto, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) y la Policía de Tránsito pusieron en marcha cursos gratuitos teórico prácticos dirigidos exclusivamente a las mujeres motociclistas de la ciudad.
Estas jornadas pedagógicas tienen como propósito fortalecer las técnicas de conducción, fomentar comportamientos responsables y asegurar un conocimiento detallado sobre la normatividad vigente para proteger la vida en las vías.
¿En qué consisten los cursos gratuitos para mujeres motociclistas en Bogotá de la Secretaría de Movilidad?
El curso se ofrece de manera gratuita y tiene un formato teórico-práctico que dura aproximadamente medio día, desde las 7:30 a.m. hasta el mediodía. Durante la jornada, las asistentes reciben formación en cinco módulos que cubren desde el contexto de la siniestralidad vial en Bogotá, hasta técnicas específicas de conducción preventiva.
Estos módulos incluyen:
- Análisis de las causas y consecuencias de los accidentes de moto en la ciudad.
- Estudio de la normatividad nacional y distrital, con énfasis en las sanciones, causales de inmovilización y señales de tránsito.
- Capacitación en el uso correcto de elementos de protección personal, como el casco homologado, su certificación y prevención de lesiones.
- Estudio de factores de riesgo en la vía, maniobras peligrosas y percepción de la velocidad.
- Técnicas de eco conducción, sistemas de seguridad de la moto y ejercicios prácticos de alistamiento preoperacional.
La combinación de teoría y práctica busca que las motociclistas no solo entiendan la importancia de la seguridad, sino que apliquen directamente las mejores técnicas en su día a día.
Le puede interesar: Feria del Sisbén llega a su barrio: trámites y servicios serán gratis, aproveche
¿Cómo puedo inscribirme a los cursos para mujeres motociclistas de la Secretaría de Movilidad?
Las mujeres interesadas en participar deben contar con su motocicleta y licencia de conducción vigente. La inscripción es gratuita y se realiza a través de un formulario habilitado por la Secretaría Distrital de Movilidad en su página web. Los cupos son limitados, por lo que se recomienda a las interesadas registrar sus datos lo antes posible para asegurar su lugar.
Los cursos se han organizado en varios días durante el año 2025, con convocatorias en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, tales como la Avenida Caracas y Ciudad Bolívar, buscando facilitar el acceso para todas las participantes.
Estos espacios no solo forman motociclistas más seguras, sino que constituyen un esfuerzo colectivo para reducir los índices de accidentes y cuidar la vida en las vías bogotanas.
- Puede inscribirse en el siguiente link: Curso teórico práctico de conducción para mujeres motociclistas
Le puede interesar: Bogotá tendrá subasta con tesoros de Green Day y Juanes: así podrá llevárselos a casa
¿Por qué es importante que las mujeres motociclistas participen en los cursos de la Secretaría de Movilidad?
Los datos oficiales indican que el número de mujeres motociclistas ha crecido considerablemente en Bogotá. Sin embargo, este aumento también ha venido acompañado de un incremento en la siniestralidad vial en este grupo. En 2024, el 35 % de las víctimas en accidentes con motos fueron mujeres, muchas entre los 18 y 34 años, un grupo especialmente vulnerable, según daros de la Secretaría de Movilidad.
Adicionalmente, la Secretaría de Movilidad indica que el uso adecuado de cascos homologados puede reducir hasta en un 63 % el riesgo de muerte en accidentes de tránsito, pero aún existe desconocimiento y malas prácticas en su uso.
Por ello, estos cursos son clave para empoderar a las mujeres motociclistas con conocimientos que salvan vidas, fomentando conductas responsables, autocuidado y respeto por las normas.