Metieron un caballo a un bar en pleno centro de Bogotá
Metieron un caballo a un bar en pleno centro de Bogotá
Captura de pantalla
30 Sep 2025 11:59 AM

Denuncian que caballo fue obligado a ingresar a un bar de Bogotá en medio de pólvora y música, autoridades investigan el caso

Elsa
Barrera
El video del caballo en un bar del centro de Bogotá generó rechazo ciudadano; autoridades revisan si hubo maltrato animal.

Un caso de presunto maltrato animal generó polémica en Bogotá tras la circulación de un video en redes sociales que muestra a un caballo dentro de un bar del centro de la ciudad.

Según la denuncia, el animal fue obligado a ingresar en medio de un espectáculo de pólvora, música a alto volumen y un gran número de asistentes.

La situación habría causado un fuerte estrés en el caballo y representó un riesgo para la seguridad de quienes se encontraban en el lugar.

Le puede interesar: Intento de robo a camioneta en Engativá: los ladrones se quedaron los crespos hechos gracias a una vecina

Autoridades iniciaron investigaciones

El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) anunció que, junto con la Secretaría de Salud, la Secretaría de Gobierno y otras entidades competentes, se llevarán a cabo procesos de inspección y vigilancia sobre el establecimiento involucrado. Estas acciones buscan comprobar sus permisos de funcionamiento y revisar las condiciones de bienestar animal.

“En lo que nos corresponde, verificaremos las condiciones de bienestar animal, en este caso, todo indica que las condiciones no eran adecuadas para el caballo que aparece en el video”, indicó Antonio Hernández Llamas, director del IDPYBA.

A través de un mensaje en su cuenta de X, la entidad aseguró: “Bogotá atendió el llamado social de proteger a los animales. Ante estos hechos reportados se iniciarán las investigaciones con las autoridades pertinentes, y las acciones de inspección y vigilancia por parte del IDPYBA. Informaremos los avances. Bogotá es protección animal”.

Lea aquí: Policía le salvó la vida a bebé: la amamantó en pleno Terminal

En un video difundido por el instituto, Hernández Llamas fue contundente: “Lo que acabamos de ver en el video demuestra exactamente lo que no queremos que ocurra en Bogotá (...) Recordemos que ese bienestar incluye temas como salud, nutrición, comportamiento y espacio físico y en este video pareciera no respetarse ninguno de estos elementos. De esta manera, exigiendo que se respete a los animales, podemos seguir avanzando en Bogotá, nuestra casa animalista”.

¿Qué dice la ley colombiana sobre los animales?

El marco legal colombiano respalda la actuación de las autoridades. La Ley 1774 de 2016 reconoce a los animales como “seres sintientes” y establece que deben recibir especial protección frente al sufrimiento y al dolor, en particular cuando este es causado por los seres humanos.

El artículo 3 de esta norma incluye principios como:

Más noticias: Parque en Suba vuelve a la vida con nuevas canchas y juegos infantiles

  • La protección al animal basada en el respeto, la ética y la prevención del sufrimiento.
  • El bienestar animal, que implica garantizar que no sufran hambre, sed, dolor, miedo ni estrés, además de permitirles expresar su comportamiento natural.
  • La solidaridad social, que obliga al Estado, a la sociedad y a cada ciudadano a actuar frente a situaciones que pongan en peligro la vida o la integridad de los animales.

Asimismo, el Código Penal contempla un capítulo específico sobre delitos contra la vida, la integridad física y emocional de los animales, con sanciones que van desde multas hasta penas privativas de la libertad.

Canales para denunciar maltrato animal

Los ciudadanos cuentan con la Línea Contra el Maltrato Animal (601) 439 9801, disponible de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., todos los días. También se puede reportar al correo proteccionanimal@animalesbog.gov.co.

Lea más: ¡Se salvó de milagro! Hombre fue atacado con puñal para robarlo

En casos de flagrancia o cuando la vida del animal se encuentre en riesgo, la recomendación es comunicarse de inmediato con la Línea 123.

Al momento de denunciar, es fundamental proporcionar datos de contacto y evidencias. Los reportes son evaluados y clasificados como leves, medios o de alta urgencia, para determinar si se requiere atención veterinaria inmediata.

Fuente
Alerta Bogotá