
Desde Madrid hasta Santo Domingo: Metro de Bogotá fue felicitado por sus hermanitos
Este martes, los habitantes de Bogotá se encuentran celebrando dos importantes noticias relacionadas con el avance de la primera línea del Metro. La alcaldía confirmó que, durante el mes de agosto, las obras de construcción del metro alcanzaron un avance general del 62,18%.
El alcalde Carlos Fernando Galán, aseguró que este ha sido el avance más importante que ha tenido el proyecto en un solo mes (2,52%) y que la meta es que a final de año el porcentaje llegue al 70%.
De interés: Segundo tren del Metro va a toda: Chinos tienen fecha de entrega
Por otro lado, el país entero celebra la llegada del primer tren de la primera línea del Metro de Bogotá, el cual arribó al puerto de Cartagena en la tarde de este martes 2 de septiembre.
"Este es un hito. Llegarán 30 trenes para seguir su recorrido a Bogotá. El segundo tren ya salió del puerto de Qingdao en China, el sábado pasado, así que esperamos que esté llegando a Cartagena en un mes", expresó el alcalde Galán, quien fue el encargado de dar la orden de descargue del tren.
Este es uno de los hitos más importantes para la movilidad no solo a nivel regional, sino también nacional, pues se espera que millones de personas, tanto habitantes de la capital como de otras zonas del país, se vean beneficiadas con el Metro.
Metros del mundo felicitaron a Bogotá
A través de sus redes sociales oficiales, la empresa del Metro de Bogotá compartió algunos mensajes que se enviaron desde otras ciudades del mundo a la capital colombiana, por haber conseguido este importante hito.
La cuenta del Metro de Madrid, España, el cual fue fundado en 1919, envió sus felicitaciones al Metro de Bogotá. "¡Enhorabuena! Comienza el futuro. #LleganLosVagonesDelMetro", escribió la red de transporte española, citando al Metro de Bogotá.
Lea más aquí: Llega el Metro de Bogotá: revelan fecha exacta en la que comenzará a rodar
Por su parte, la cuenta oficial del Metro de Santo Domingo, en República Dominicana, el cual comenzó a operar en 2009, también envió su mensaje de felicitaciones. "¡Enhorabuena, Metro de Bogotá! @MetroBogota ¡Felicidades por este gran avance en la movilidad y el desarrollo del país!", escribieron.
¡Enhorabuena! Comienza el futuro. #LleganLosVagonesDelMetro https://t.co/x5K4M0G3l8
— Metro de Madrid (@metro_madrid) September 2, 2025
¡Enhorabuena, Metro de Bogotá! 🚇🙌🏼 @MetroBogota ¡Felicidades por este gran avance en la movilidad y el desarrollo del país! https://t.co/nYWUFEFWNJ
— Metro de Santo Domingo (@MetroSD_RD) September 2, 2025
Si bien hasta el momento la cuenta del Metro de Medellín no se ha pronunciado sobre la llegada de los primeros trenes al país, siempre han estado publicando mensajes de apoyo, celebrando los avances del Metro de Bogotá.
Se acerca el inicio de las pruebas del Metro de Bogotá
Durante el acto protocolario del descargue del primer tren del Metro, se confirmó que este comenzará a realizar recorridos de prueba el 22 de mayo de 2026 en Bogotá. En total, llegarán al país 30 trenes, cada uno con seis vagones, que de manera progresiva irán arribando por el mismo puerto.
Una vez en Colombia, los trenes serán trasladados de Cartagena al patio taller, donde se les practicarán pruebas estáticas y dinámicas para verificar su funcionamiento. Estos ensayos son un paso previo antes de que puedan entrar en operación oficial. El gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Leonidas Narváez, explicó que los ensayos iniciales se llevarán a cabo en el viaducto que también avanza en su construcción.
En otras noticias: Primer tren del metro de Bogotá pisa tierra colombiana llegó muy temprano
En una entrevista con el programa Mañana Express, del Canal RCN, Narváez detalló que se sigue un cronograma estricto para cumplir las metas del proyecto. “Estamos trabajando con un compromiso conjunto para que el 14 de marzo de 2028 arranque la operación comercial de la primera línea del metro en Bogotá”, afirmó.
Según el gerente, cada tren mide 134 metros de largo, con vagones de 38 toneladas cada uno, y un peso total de 331 toneladas. Funcionan con energía eléctrica y cuentan con tecnología de automatización GOA4, una de las más avanzadas en el mundo. El sistema se moverá sobre un viaducto de 24 kilómetros de extensión.