
Primer tren del metro de Bogotá pisa tierra colombiana: llegó muy temprano
La llegada del metro de Bogotá comenzó a hacerse realidad en el puerto de Cartagena, donde este martes, en horas de la mañana, arribó uno de los primeros trenes que conforman la primera Línea 1.
Se trata de un momento histórico para la capital, pues marca el inicio del traslado de la flota que en los próximos años movilizará a millones de ciudadanos.
Lea también: Llega el primer tren del metro de Bogotá 🔴
#Bogotá | Llegó al puerto de Cartagena el primer tren del Metro de Bogotá. Sobre las dos de la tarde el alcalde Carlos Fernando Galán recibirá los vagones y vigilará el proceso de izaje para verificar que todo esté en orden. pic.twitter.com/i6sMM42FY9
— La FM (@lafm) September 2, 2025
¿Cómo será el recibimiento de los vagones del metro?
Sobre las dos de la tarde, el alcalde mayor, Carlos Fernando Galán, recibirá los vagones y supervisará personalmente el proceso de izaje, con el fin de verificar que cada detalle se cumpla bajo los más altos estándares de seguridad.
Posteriormente, el tren será llevado a Bogotá para adelantar las pruebas y validaciones técnicas que permitirán garantizar su adecuado funcionamiento.
Desde la Alcaldía se resaltó que este es un hito clave dentro del cronograma de la obra, que avanza hacia la meta de entregar la primera línea del Metro.
La noticia continúa en desarrollo y se espera que en las próximas horas se entreguen más detalles sobre el operativo de transporte, la ruta de llegada a la capital y el calendario de pruebas previsto para los nuevos trenes.
De interés: TransMilenio abre nueva estación: pasajeros se ahorran la caminada
Primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá: así fue su construcción
El primer tren que hará parte de la Línea 1 del Metro de Bogotá fue fabricado en la ciudad de Changchun y entregado al concesionario Metro Línea 1 (ML1) por la empresa Railway Rolling Stock Corporation (CRRC Corporation Limited), considerada una de las compañías más relevantes en la producción de material rodante a nivel mundial.
La construcción de este tren comenzó a mediados de 2024 y tomó alrededor de 10 meses. Durante este periodo se desarrollaron etapas clave como el armado de la estructura de los vagones, la aplicación de pintura y acabados, y el montaje de equipos especializados.
Todas estas fases se adelantaron de manera paralela en los seis vagones, con el fin de optimizar tiempos sin perder precisión ni calidad en los detalles.
En otras noticias: Dónde fabrican los trenes del metro de Bogotá: la cuenta regresiva comenzó
¿Qué pruebas se hicieron en China?
Tras finalizar su fabricación, el tren fue sometido a diferentes evaluaciones técnicas. En primer lugar, se ejecutaron pruebas estáticas para validar su funcionamiento sin desplazamiento.
Posteriormente, se hicieron pruebas dinámicas en movimiento y recorridos preoperacionales en la vía principal, tanto en conducción manual como en modo automático, siempre bajo control del sistema de señalización.
Como parte de su validación, el tren también completó un recorrido de 2.500 kilómetros en China. Este mismo procedimiento será repetido en Bogotá, con el objetivo de confirmar el rendimiento del material rodante en condiciones locales.
¿Cuánto se demoró el viaje desde China?
El primer convoy partió del puerto de Qingdao, en China, el 3 de agosto de 2025, y arribó a Cartagena el 2 de septiembre del mismo año.
En total, la travesía marítima duró 30 días hasta llegar a territorio colombiano.
En otras noticias: Metro de Bogotá revela capacidad: coger silla será un lujo
¿Cuánto tiempo tarda el descargue en Cartagena?
El proceso de descargue del tren desde el buque hasta la cama baja que lo transportará a Bogotá tarda en promedio 8 horas.
Este procedimiento incluye la inspección inicial, el izaje con grúa, el posicionamiento de los vagones y su respectivo aseguramiento para garantizar un traslado seguro por carretera.
¿Qué sucederá con los trenes del Metro de Bogotá cuando lleguen a la capital?
La primera línea contará con un total de 30 trenes, cada uno compuesto por seis vagones. Una vez los trenes lleguen a Bogotá, serán llevados al patio taller, espacio diseñado para iniciar pruebas estáticas y dinámicas en un tramo de vía férrea de 1.000 metros, antes de incorporarse a la operación comercial.