
En Bogotá, miles de familias viven en condiciones de pobreza extrema, enfrentando serias dificultades para acceder a una alimentación adecuada.
En muchos hogares, la falta de ingresos impide incluso preparar una comida al día, lo que agrava la situación de vulnerabilidad, especialmente entre niños, personas mayores y población en situación de calle.
En respuesta a esta problemática, el distrito continúa fortaleciendo la estrategia 'Bogotá Sin Hambre 2.0', con la inauguración de un nuevo comedor comunitario al sur de la ciudad.
Lea también: Usuarios de Compensar EPS tienen nuevo punto para reclamar medicamentos
¿Dónde está el nuevo comedor comunitario en Bogotá?
La Secretaría Distrital de Integración Social puso en funcionamiento el séptimo comedor comunitario de la actual administración, ubicado en el barrio El Bosque Los Molinos (Calle 48 P Bis D Sur No. 5A-44).
Este espacio, llamado Comedor San Agustín, beneficiará a cerca de 200 personas vulnerables de los sectores San Agustín y Diana Turbay, sumando así un total de 2.600 cupos activos en esta localidad.
Este comedor opera de lunes a sábado, entre las 10:30 a.m. y las 3:00 p.m., brindando un plato de comida caliente en un ambiente de integración social y bienestar.
De acuerdo con Roberto Angulo, secretario de Integración Social, la iniciativa responde a una necesidad urgente de las comunidades: "El mensaje del alcalde Carlos Fernando Galán es claro: ejecutar los proyectos sociales, porque sabemos lo urgentes que son".
Además de la alimentación, se desarrollan actividades pedagógicas que refuerzan el derecho a una alimentación digna a través del nuevo componente llamado Bien-Estar Alimentario, con el cual se promueve el bienestar físico y emocional de los beneficiarios.
De interés: ¿Dónde estarán las estaciones temporales de TransMilenio? Evite que le coja la tarde
¿Qué tipo de alimentos se entregan en los comedores comunitarios?
Según explicó Zulma Fonseca, subdirectora de Nutrición de Integración Social, el menú está diseñado para brindar un aporte equilibrado de energía, proteínas, vitaminas y minerales. Los platos se adaptan a las características nutricionales de los distintos grupos etarios, mediante cinco minutas específicas que cubren desde la infancia hasta la adultez.
Fonseca enfatizó que esta planificación alimentaria parte del conocimiento de las particularidades de la población atendida. Además, un equipo de profesionales, entre ellos nutricionistas, pedagogos y trabajadores sociales, lidera sesiones educativas sobre hábitos alimentarios saludables.
¿Dónde están los comedores comunitarios en Bogotá?
Actualmente, Bogotá cuenta con 121 comedores comunitarios en funcionamiento, de los 129 que se proyectaron para este primer semestre de 2025.
El objetivo de la administración distrital es llegar a 134 comedores operativos antes de finalizar el año, como parte del Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura'.
Las localidades priorizadas para la expansión de este servicio incluyen Kennedy, Ciudad Bolívar, Usme, Bosa, San Cristóbal y Rafael Uribe Uribe, donde ya se evidencian resultados concretos en la atención a la inseguridad alimentaria.
¿Quiénes pueden acceder al servicio de comedor comunitario?
Los comedores comunitarios están dirigidos a personas y familias en situación de vulnerabilidad, previamente caracterizadas por la Secretaría de Integración Social.
Entre los grupos priorizados se encuentran adultos mayores, población con discapacidad, madres cabeza de hogar, personas en situación de calle y menores en riesgo nutricional.
Los beneficiarios no solo reciben un alimento nutritivo, sino que también acceden a espacios de socialización y construcción de redes de apoyo, fortaleciendo así el tejido social en los territorios.
¿Cómo acceder a un comedor comunitario en Bogotá?
Para acceder a este servicio, es necesario que la persona interesada se acerque a una de las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social, donde podrá iniciar el proceso de caracterización socioeconómica. Una vez verificado su perfil, podrá ser vinculado al comedor más cercano, según la disponibilidad de cupos en su localidad.
La información actualizada sobre sedes, horarios y procesos se puede consultar directamente en el sitio web oficial de la Secretaría Distrital de Integración Social.