Distrito busca expertos nueva convocatoria para proveedores en Bogotá
Distrito busca expertos nueva convocatoria para proveedores en Bogotá
Tomado de la Alcaldía de Bogotá
24 Jul 2025 03:51 PM

Distrito lanza convocatoria para ampliar red de proveedores: así puede participar

Adelaida Beatriz
Vangrieken Epiayu
El Banco de Oferentes se renueva y busca nuevos aliados para fortalecer el tejido empresarial local

La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE), abrió una nueva convocatoria para robustecer su red de proveedores. Esta vez, la apuesta es por encontrar aliados estratégicos que fortalezcan el crecimiento de las empresas más destacadas de la capital, con un enfoque claro en ciencia, tecnología e innovación.

Le puede interesar: Gobernación le ayudará a sacar el cartón: podrá estudiar gratis y a distancia

La meta es ambiciosa: diversificar la oferta de servicios y bienes especializados disponibles para las unidades productivas y empresas de alto impacto de Bogotá. Esto se hará a través del fortalecimiento del Banco de Oferentes, una plataforma clave en la ruta empresarial del Distrito.

¿A quién está dirigida la convocatoria?

Esta invitación pública está dirigida a un amplio espectro de actores que puedan aportar con conocimientos, tecnología o servicios especializados. Entre ellos se encuentran:

  • Empresas legalmente constituidas, tanto nacionales como extranjeras.
  • Instituciones de educación superior.
  • Centros de investigación o desarrollo tecnológico.

No te pierdas de leer: Convocatoria de ICETEX para estudiar: solicitarlo será más fácil

Organizaciones que ofrezcan servicios o bienes relacionados con la productividad empresarial, ciencia, tecnología e innovación (CTI).

Los interesados deben cumplir con los requisitos jurídicos y financieros detallados en la resolución de apertura y los documentos oficiales que rigen el proceso.

 ¿Por qué es clave esta estrategia?

“Un ecosistema empresarial fuerte necesita proveedores de alto nivel. Con esta estrategia vamos a garantizar que las empresas beneficiarias accedan a una oferta más especializada, diversa y pertinente frente a sus necesidades de sofisticación y crecimiento”, aseguró Diego Pardo, subdirector de Innovación y Productividad de la SDDE.

La actualización de esta red busca no solo ampliar la capacidad técnica del Banco de Oferentes, sino también ofrecer mayores garantías de calidad y pertinencia en los servicios contratados por las empresas bogotanas beneficiarias.

Le más: Cundinamarca le apuesta a doctorados: invertirá más de $60.000 millones

 ¿Qué cambia con la actualización del Banco de Oferentes?

Actualmente, el Banco cuenta con 8 líneas de servicio y 51 sublíneas. Con la nueva convocatoria, se incorporarán 8 líneas nuevas y 43 sublíneas adicionales, lo que elevará la oferta total a 16 líneas y 94 sublíneas.

Estas nuevas categorías incluirán tanto bienes como servicios especializados en ciencia, tecnología, innovación y productividad empresarial, ampliando significativamente las oportunidades de conexión entre oferentes y empresas que requieren soluciones de alto nivel.

Siga leyendo: Localidades donde más roban celulares: no se puede ni ver la hora

¿Cómo postularse o actualizarse?

Los proveedores interesados pueden inscribirse o actualizar su información a través de los canales oficiales de la SDDE. La entidad también ha habilitado varios tutoriales para facilitar el proceso:

  • Guía de inscripción por primera vez.
  • Actualización para inscritos en 2023.
  • Postulación a nuevas líneas 2025.
  • Actualización de líneas y postulación simultánea.

Más noticias: Festival de Verano 2025: lo que no se puede perder este año en Bogotá

El Banco de Oferentes, pieza clave del desarrollo local

Este banco de proveedores funciona como el insumo técnico para asignar recursos del Distrito, garantizando que las empresas beneficiadas puedan contratar servicios y bienes bajo estándares de calidad, experiencia y pertinencia.

Con esta convocatoria, el Distrito no solo impulsa la competitividad empresarial, sino que también fomenta la innovación y el desarrollo económico sostenible en Bogotá.

Si tienes una empresa con servicios especializados o formas parte de una entidad con capacidades técnicas, esta puede ser tu oportunidad para hacer parte del motor que mueve la productividad en la capital.