
Ecopuntos del 1 al 7 de septiembre: chance para sacar escombros, muebles y más
La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) anunció que entre el 1 y el 7 de septiembre de 2025 estarán disponibles varios Ecopuntos en Bogotá.
Estos espacios permiten a la ciudadanía entregar elementos que no hacen parte de la recolección tradicional de las empresas de aseo, como colchones, muebles deteriorados, pedazos de madera, tejas y escombros de pequeñas obras.
Lea también: Humedales renacen en Cundinamarca: CAR y JAC rescatan el agua
La invitación de la entidad es a utilizar estos sitios de disposición gratuita para evitar que los residuos terminen en calles, quebradas o parques, lo que afecta la limpieza y la seguridad de la ciudad.
¿Qué residuos recibe un Ecopunto en Bogotá?
Los Ecopuntos reciben materiales que, por su tamaño o naturaleza, no son recolectados en la ruta habitual del camión de basura. Se pueden llevar:
- Restos de construcción y demolición en pequeñas cantidades.
- Colchones, sofás, sillas, camas y otros muebles viejos.
- Pedazos de madera, tejas, metales y objetos voluminosos.
Es importante aclarar que no se aceptan residuos peligrosos, orgánicos ni basuras domésticas, los cuales deben gestionarse mediante los canales regulares de aseo.
Localidades y puntos habilitados del 1 al 7 de septiembre
Los Ecopuntos estarán funcionando en diferentes sectores de la capital, con horarios establecidos entre las 7:00 a.m. y la 1:00 p.m., dependiendo de la zona. La atención se hace hasta completar la capacidad de los contenedores.
Candelaria
- Martes 2 de septiembre: Calle 6 D # 3 - 40, Parroquia Nuestra Señora de Belén.
Chapinero
- Viernes 5 de septiembre: Carrera 1 Bis A # 65 A - 44, Juan XXIII.
- Sábado 6 de septiembre: Calle 45 B # 4 A - 04 este, esquina Seminario Calasanz.
Santa Fe
- Miércoles 3 de septiembre: Carrera 4 Bis A # 31 A - 21, Parque La Perseverancia.
- Jueves 4 de septiembre (Ecoruta): Calle 20 # 13 - 2, Barrio La Alameda (7:00 a.m. – 9:30 a.m.) y Calle 1 F Bis # 1 – 04, Parroquia de San Marcos (10:00 a.m. – 12:00 m.).
Mártires
- Viernes 5 de septiembre: Carrera 24 # 23 - 98, Parque Boston.
Teusaquillo
- Lunes 1 de septiembre: Calle 44 C con Carrera 55, Parque La Esmeralda.
- Martes 2 de septiembre: Calle 51 # 21 - 34, Parque Alfonso López.
- Miércoles 3 de septiembre: Carrera 28 con Calle 63, Colegio Nuestra Señora del Pilar.
- Jueves 4 de septiembre: Carrera 33 con Calle 23, Residencias Universitarias.
Fontibón
- Lunes 1 de septiembre: Carrera 109 # 23 - 36, CAI Versalles.
- Martes 2 de septiembre: Carrera 122 # 17 F - 13, Parque San Pablo.
- Miércoles 3 de septiembre: Calle 22 H # 96 D – 50, Parque Ferrocaja.
Kennedy
- Jueves 4 de septiembre: Calle 8 B # 81 C - 26, Parque Valladolid.
- Viernes 5 de septiembre: Calle 37 Sur # 72 N - 45, Parque Maracaná.
Engativá
- Lunes 1 de septiembre: Carrera 69 H # 75 - 20, Parque Las Ferias.
- Martes 2 de septiembre: Calle 54 # 73 A - 99, Parque Normandía IV Sector.
- Miércoles 3 de septiembre: Calle 63F con Carrera 69, Parque El Trébol.
- Jueves 4 de septiembre: Carrera 76 # 75 - 99, Parque Taborá.
- Viernes 5 de septiembre: Carrera 90 # 68 A - 40, CAI Florida.
Suba – Jornadas de 7:00 a.m. a 12:00 m.
- Lunes 1: Calle 150 con Carrera 53, Victoria Norte.
- Martes 2: Calle 131 A con Carrera 58 B Bis, Ciudad Jardín.
- Miércoles 3: Carrera 55 A con Calle 165, San Diego.
- Jueves 4: Calle 136 con Carrera 49, Sprint.
- Viernes 5: Calle 160 con Carrera 55, Cantalejo.
Suba – Jornadas de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
- Lunes 1: Calle 144 con Carrera 49, Prado Pinzón.
- Martes 2: Carrera 56 con 128, Las Villas.
- Miércoles 3: Carrera 48 con Calle 167 A, Granada Norte.
- Jueves 4: Carrera 136 con Calle 130 A, Toscana.
- Viernes 5: Carrera 62 con Calle 161 C, Gilmar.
Suba – Jornadas de 3:00 p.m. a 7:00 p.m.
- Lunes 1: Carrera 68D con Calle 99, Floresta.
- Martes 2: Carrera 54ª con Calle 127D, Niza IX.
- Miércoles 3: Carrera 89 con Calle 130 D, Ramón de Zubiría.
- Jueves 4: Carrera 125B con Calle 131 A, Gaitana Carabineros.
- Viernes 5: Carrera 100 con Calle 137A, Trinitaria.
Suba – Ecoruta especial, sábado 6 de septiembre
- 07:00 – 08:15 a.m. / Carrera 51A # 127A – Niza IX.
- 08:30 – 09:45 a.m. / Calle 128B # 53D – Prado Veraniego Sur.
- 10:00 – 11:15 a.m. / Calle 128B # 47 – Prado Veraniego.
- 11:30 – 01:00 p.m. / Calle 132 # 49 – Prado Veraniego Norte.
- 02:00 – 03:15 p.m. / Calle 151 # 94A – Pinar de Suba.
- 03:30 – 04:45 p.m. / Carrera 103B # 150C – Turingia.
- 05:00 – 06:15 p.m. / Carrera 103B # 154 – Turingia.
- 06:30 – 08:00 p.m. / Carrera 97B # 154A – Tuna Baja.
De interés: Pico y placa en Bogotá del 1 al 7 de septiembre: nueva rotación de placas
¿Por qué aprovechar los Ecopuntos en Bogotá?
Hacer uso de estos espacios es fundamental para mantener una ciudad más ordenada y ambientalmente responsable.
Abandonar escombros o muebles en la vía pública puede generar sanciones, pero además deteriora la movilidad, contamina y afecta la convivencia.
La UAESP recordó que gran parte de los residuos recolectados en los Ecopuntos tienen un proceso de disposición adecuada o incluso de aprovechamiento, lo que ayuda a reducir el impacto ambiental.
En otras noticias: Basureros no llegarán hasta las nubes: Distrito recuperó espacio público
Horarios de atención de los Ecopuntos en Bogotá
En la mayoría de los sectores los Ecopuntos funcionan entre las 8:00 a.m. y 12:00 m., aunque en localidades como Fontibón y Kennedy el horario se amplía hasta la 1:00 p.m. y en Suba se ofrecen tres franjas: de mañana, mediodía y tarde.
La entidad recomienda a la ciudadanía asistir temprano, ya que el servicio se presta únicamente hasta completar la capacidad de cada contenedor.