
Pico y placa en Bogotá del 1 al 7 de septiembre: nueva rotación de placas
Bogotá inicia septiembre con la continuidad de la medida de pico y placa, una estrategia clave para organizar la movilidad y reducir la congestión vehicular en la capital.
La regulación, liderada por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), busca optimizar la circulación en las principales vías, disminuir la contaminación del aire y mejorar la calidad de vida en una ciudad donde se movilizan diariamente más de dos millones de vehículos.
Lea también: Alcaldía confirma corte masivo de agua en Bogotá: habrá millones de afectados
Tras un agosto marcado por los festivos y el alto flujo de viajeros, la administración distrital mantiene el esquema de restricción vehicular que regula la circulación de los automotores particulares en horarios establecidos.
Horario del pico y placa en Bogotá
El pico y placa para vehículos particulares en Bogotá aplica de lunes a viernes en una franja continua de 6:00 a. m. a 9:00 p. m.
Los fines de semana y días festivos no rige esta medida dentro de la ciudad. Sin embargo, en jornadas de alto tráfico por retorno de viajeros, como ocurre en los puentes festivos, se implementa el pico y placa regional en las principales salidas e ingresos de la capital, con el fin de regular el flujo vehicular.
De interés: Guaduas tendrá ferias y fiestas de infarto en septiembre: programación y artistas invitados
Pico y placa en Bogotá: semana del 1 al 7 de septiembre de 2025
- Lunes 1 de septiembre: circulan placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
- Martes 2 de septiembre: circulan placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
- Miércoles 3 de septiembre: circulan placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
- Jueves 4 de septiembre: circulan placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
- Viernes 5 de septiembre: circulan placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
- Sábado 6 de septiembre: no aplica la restricción.
- Domingo 7 de septiembre: no aplica la restricción.
¿Qué placas tendrán más restricciones?
Durante la primera semana de septiembre, los carros con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 serán los más afectados, ya que deberán permanecer fuera de circulación tres de los cinco días hábiles.
En otras noticias: Héroes de 4 patas buscan hogar: adopción de perros y caballos retirados
Objetivos de la medida en la capital
El pico y placa en Bogotá cumple una doble función: mejorar la movilidad y aportar al cuidado ambiental. Entre los principales objetivos se destacan:
- Disminuir la congestión en los corredores más transitados.
- Reducir los niveles de contaminación atmosférica.
- Optimizar los tiempos de desplazamiento.
- Aportar al cumplimiento del Plan de Desarrollo Distrital, que busca una ciudad más sostenible.
- Mitigar los impactos de las enfermedades respiratorias asociadas a la mala calidad del aire.
Alternativas para evitar la restricción: Pico y Placa Solidario
Quienes necesiten movilizarse en días restringidos pueden acceder al programa Pico y Placa Solidario, que permite circular libremente mediante un pago a la Alcaldía de Bogotá. Las tarifas actualizadas son:
- Seis meses: $2'672.989.
- Un mes: $534.546.
- Un día: $66.883.
Multas por incumplir el pico y placa en Bogotá
Los conductores que circulen sin autorización en los horarios restringidos se exponen a sanciones económicas. De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, la multa vigente es de $711.750.
En algunos casos, la infracción puede derivar en la inmovilización del vehículo. Además, manipular o alterar la placa para evadir la medida constituye un delito, lo que puede acarrear procesos judiciales por fraude o interferencia en función pública.