
El barrio más alto de Bogotá: tiene una vista impresionante de la capital
Bogotá es una sábana rodeada de montañas, con una geografía que se extiende desde los 2.500 hasta más de 3.200 metros sobre el nivel del mar.
Está conformada por 20 localidades, cada una con características sociales, económicas y topográficas particulares.
Lea también: El barrio más limpio de Latinoamérica es de Bogotá y no está en el norte
Desde las zonas industriales de Puente Aranda hasta los cerros orientales que bordean Chapinero, Bogotá es una capital de contrastes.
Entre sus localidades, hay algunas completamente urbanizadas como Teusaquillo o Barrios Unidos, y otras con una mezcla significativa entre lo rural y lo urbano, como Sumapaz, Usme y Ciudad Bolívar.
Esta última, ubicada al sur de la ciudad, se distingue por su complejidad geográfica y social, y por albergar el punto habitado más alto de toda la capital.
Ciudad Bolívar: un territorio montañoso que mira desde las alturas
La localidad de Ciudad Bolívar está ubicada en el suroccidente de Bogotá y limita:
- Al norte con la localidad de Bosa.
- Al sur con Usme y Sumapaz.
- Al este con Tunjuelito y Usme.
- Al oeste con el municipio de Soacha.
Su topografía es en un 90 % montañosa y el 72 % de su territorio corresponde a zona rural. Estas condiciones geográficas han representado desafíos históricos para el desarrollo urbano, pero también han permitido el surgimiento de comunidades resilientes, como las que habitan en El Paraíso.
De interés: ¿Por qué el barrio 20 de Julio es devoto del Divino Niño? La historia de una tradición muy bogotana
¿Cuál es el barrio más alto de Bogotá?
El barrio El Paraíso, localizado en la localidad de Ciudad Bolívar, está situado a más de 2.768 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en el barrio más alto de Bogotá.
Desde sus calles empinadas se pueden apreciar vistas panorámicas inigualables de la ciudad, especialmente al atardecer, cuando el cielo capitalino se pinta de colores cálidos y se funde con el horizonte de los cerros.
El Paraíso: una mezcla de arte, resistencia y turismo comunitario
En la parte más alta de Ciudad Bolívar, el barrio El Paraíso se ha transformado en un referente de turismo social, gracias a iniciativas lideradas por artistas, líderes comunitarios y habitantes comprometidos con cambiar la percepción que se tiene de esta zona de la ciudad.
A este sector se puede acceder a través del TransMiCable, un sistema de transporte por cable aéreo que conecta el Portal Tunal de TransMilenio con las partes altas de Ciudad Bolívar. Esta infraestructura facilita la movilidad y también ha abierto las puertas al turismo comunitario.
Uno de los principales atractivos de El Paraíso es la ruta del grafiti, una iniciativa cultural impulsada por artistas locales como May Rojas y Luisa Sabogal, quienes lideran el colectivo Bogotá Colors.
Más de 432 metros de murales adornan las calles, contando historias de lucha, memoria y esperanza. Los grafitis retratan personajes históricos, escenas cotidianas y símbolos de la naturaleza, creando una galería a cielo abierto que invita a la reflexión.
En otras noticias: Barrio del sur de Bogotá en el que no lo roban: estrategia sirve de ejemplo
Una comunidad que transforma su entorno
Más allá del arte urbano, lo que convierte a El Paraíso en un destino imperdible es su gente. Los residentes de este barrio han sabido transformar años de abandono y estigmatización en oportunidades de desarrollo.
Gracias al turismo, hoy existen rutas guiadas, cocinas comunitarias, talleres artesanales y espacios de diálogo intercultural que fortalecen el tejido social.
El visitante puede recorrer el corredor cultural, disfrutar de la gastronomía local con preparaciones típicas como arepas, empanadas y chica campesina, y terminar el recorrido en el Parque Mirador Ilimaní, desde donde se aprecian las mejores vistas de Bogotá.