Festival África en Bogotá: música, cine y danza que cruzan continente
Festival África en Bogotá: música, cine y danza que cruzan continente
Collage Alerta bogotá - Alcaldía de Bogotá - Idartes.
9 Sep 2025 09:53 PM

Festival África en Bogotá: música, cine y danza que cruzan continente

July
Morales
Esta edición busca fortalecer los lazos culturales entre África y América Latina, consolidando a Bogotá como epicentro creativo e inclusivo.

Bogotá se alista para recibir la segunda versión del Festival África en Bogotá, un evento que rinde homenaje a la fuerza de los ritmos africanos y afrodescendientes en diálogo con la riqueza musical del Caribe y el Pacífico colombiano.

Del 19 al 26 de septiembre de 2025, la ciudad vivirá una semana de conciertos, presentaciones artísticas y actividades que celebran la diversidad cultural y las raíces ancestrales.

Lea también: Dónde queda la Casa Terracota: visite este ícono en Boyacá cerca de Bogotá

¿Cuándo y dónde será el Festival África en Bogotá 2025?

La programación tendrá lugar en reconocidos escenarios de la capital, con una agenda que mezcla tradición y propuestas contemporáneas.

  • 19 de septiembre – Teatro El Ensueño: apertura con Nicoyembe, maestro chocoano que ha dedicado más de cinco décadas a difundir los sonidos de las dos costas del país.
  • 25 de septiembre – Planetario de Bogotá: concierto inaugural con Elkin Robinson, embajador de la música creole isleña, y el colectivo senegalés Guiss Guiss Bou Bess, pioneros del explosivo Electro Sabar.
  • 26 de septiembre – Teatro Jorge Eliécer Gaitán: gala principal con la voz de Rema Diop, el virtuosismo de Hugo Candelario, la propuesta de Timbisón y la tradición de Matachindé.
  • 27 de septiembre – La Media Torta: cierre con entrada libre que reunirá a Plu con Pla, Bazurto All Stars, Tribu Baharú, Cantos de Río y el colectivo Maquis Electroniq.

De interés: Vivienda Segura en Bogotá: protección para toda la familia y sus mascotas

Artistas destacados del evento

El festival contará con un cartel variado que une a exponentes de África, el Caribe y Colombia.

Entre los invitados internacionales resaltan Rema Diop, considerada la nueva gran voz senegalesa, y Guiss Guiss Bou Bess, creadores de una fusión que ha revolucionado las pistas de baile.

Desde el Caribe insular llega Elkin Robinson, cuya propuesta reafirma la identidad raizal con sonidos como el calipso y el reggae.

Del Pacífico colombiano estarán presentes figuras como Hugo Candelario, investigador y maestro de la marimba; Timbisón, ganadores del Festival Petronio Álvarez 2025; y Matachindé, agrupación que rescata la tradición del río Yurumanguí.

A esta selección se suman colectivos innovadores como Maquis Electroniq, que conecta la tradición africana con la electrónica, y agrupaciones que mantienen vivas las expresiones populares como Plu con Pla, Bazurto All Stars y Tribu Baharú, reconocidos por la fuerza de la champeta criolla.

El valor cultural del Festival África en Bogotá

Más que una agenda de conciertos, este encuentro es un espacio para reconocer el legado africano en la construcción de la identidad colombiana.

Cada presentación es un puente entre generaciones, una manera de honrar la memoria colectiva y de resaltar la riqueza de expresiones musicales que han trascendido fronteras.

El Festival África en Bogotá se consolida como un escenario de encuentro que permite al público capitalino sumergirse en sonidos que hablan de resistencia, diversidad y celebración comunitaria.

En otras noticias: Embalse del Neusa reabre navegación: plan turístico pa'l fin de semana

Recomendaciones para asistir al Festival África en Bogotá

Adquirir entradas con anticipación para las funciones de pago en el Teatro El Ensueño, Planetario y Gaitán, disponibles en Tuboleta.

  • Llegar con tiempo suficiente, al menos 30 minutos antes, para evitar contratiempos en el ingreso.
  • Aprovechar las presentaciones gratuitas en espacios como La Media Torta y la Plaza Fundacional de Suba.
  • Usar transporte público o compartir vehículo, ya que algunos escenarios estarán en zonas de alta afluencia.
  • Llevar ropa cómoda y agua para las actividades al aire libre.
  • Consultar la programación oficial en Idartes para conocer conversatorios, muestras de cine y talleres complementarios.
Fuente
Alerta Bogotá.