Obras con retraso en Bogotá
Obras con retrasos importantes en Bogotá.
Colprensa
23 Jul 2025 09:45 PM

Fuchi le pasa cuentas a Galán: revela preocupantes retrasos en obras

Anthonny José
Galindo Florian
El concejal compartió cifras de varias obras que se encuentran inconclusas en la ciudad.

Actualmente, la ciudad de Bogotá cuenta con más de 1.200 frentes de obra activos, y desde la alcaldía se han comprometido a entregarlos lo antes posible. Estas obras buscan mejorar la movilidad y la calidad de vida de los ciudadanos.

Quizá la obra más importante que se ejecuta actualmente en la Bogotá es la de la primera línea del metro, la cual, según el último reporte de la alcaldía, cuenta con un avance del 55,42%. Incluso, en la ciudad ya se construyeron cinco kilómetros de viaducto, lo cual muestra un progreso importante en el proyecto.

De interés: Cambian rutas por obras del Metro en el sur de Bogotá: estas son las calles

No obstante, la ciudad aún cuenta con varias obras que, aunque ya se debieron haber entregado, aún presentan retrasos importantes. Recientemente, el concejal de Bogotá, Julián Forero, denunció algunos casos puntuales que estarían generando graves problemas en la movilidad.

Obras en Bogotá con graves atrasos

Un informe presentado por el concejal Julián Forero expone demoras importantes en varios contratos de infraestructura. En una muestra de 11 proyectos analizados, se identificaron avances muy por debajo de lo esperado, con porcentajes que van desde el 0% hasta el 60%, a pesar de que algunos contratistas ya han recibido pagos por adelantado.

Una de las intervenciones cuestionadas es la reconstrucción del espacio público en los sectores de Montevideo y Puente Aranda, específicamente en la carrera 63 con calles 18A y 17B, así como en la carrera 66 con calle 18B. El contrato tiene un valor de 51.223 millones de pesos, pero presenta una ejecución de solo 0.82% y un retraso acumulado de casi dos años. A la fecha, se han pagado 5.681 millones de pesos.

Más noticias: Obras de andenes en veremos: ¿centro histórico de Bogotá está destruido?

Otro caso es el de los senderos peatonales en las calles 73, 79 y 85, que han avanzado apenas un 26.77%. Estos trabajos fueron contratados por 25.536 millones de pesos y ya se han girado 3.804 millones, a pesar de que el retraso alcanza el 73.23%.

También preocupa la obra en la avenida Francisco Miranda, entre carreras 5 y 7. Este proyecto, que debía estar listo el 26 de junio de 2025, tiene un valor de 35.536 millones de pesos y un avance de 12.53%. Hasta el momento, se han desembolsado 7.275 millones.

Otra de las obras en ejecución es la construcción de andenes en el Parque Gilma Jiménez. Este contrato tiene un valor de 6.800 millones de pesos y comenzó el 23 de enero de 2025. A pesar de que la fecha prevista de entrega es el 8 de octubre de este año, hasta el momento solo se ha ejecutado el 36,44% del proyecto y ya se han girado 1.561 millones de pesos para su desarrollo.

Otra intervención clave es la Troncal de la Avenida Ciudad de Cali (Tramo 1), cuyo contrato alcanza los 229.051 millones de pesos. Las obras comenzaron el 26 de enero de 2021 y debían estar terminadas el 25 de diciembre de 2022. Sin embargo, a pesar de haber transcurrido más de dos años desde la fecha de entrega, la ejecución va en 58,22%. Ya se han pagado 120.535 millones de pesos, aunque el contratista abandonó el proyecto en febrero de 2025.

Lea también: Cierre vial pone en jaque movilidad del sur de Bogotá: hay nuevos desvíos

También se presentan retrasos en las obras viales de Montevideo y Puente Aranda. Este contrato, que inició el 14 de enero de 2022, tiene un valor de 59.062 millones de pesos. Su ejecución actual es del 42,98% y debía ser entregado el 13 de enero de 2024. Hasta la fecha, se han pagado 14.882 millones de pesos, pero hay un atraso acumulado de 1 año y 7 meses.

Finalmente, el puente vehicular de la Calle 153 con Autopista Norte también presenta avances limitados. Esta obra fue contratada por 56.008 millones de pesos y comenzó el 2 de diciembre de 2021. Debía estar lista el 1 de junio de 2023, pero aún no ha sido finalizada. El porcentaje de ejecución es del 52,04% y se han desembolsado 10.905 millones de pesos.

El concejal Forero pidió a entidades como la Contraloría y la Procuraduría realizar una vigilancia estricta sobre estos contratos. “Le exigimos al IDU respuestas claras. Los ciudadanos merecen soluciones, no excusas”, aseguró.