
Tras la experiencia del racionamiento de agua decretado por el alcalde Carlos Fernando Galán, que afectó a Bogotá y a 11 municipios de Cundinamarca, quedaron en evidencia las dificultades para afrontar los impactos de la sequía. En este contexto, el gobernador Jorge Emilio Rey anunció una estrategia orientada a fortalecer la seguridad hídrica en las zonas rurales más afectadas.
Reservorios tipo australiano para enfrentar la sequía
A través de un convenio con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), se implementarán 392 sistemas de cosecha y almacenamiento de agua, conocidos como “gigantes de agua”. Estos reservorios tipo australiano tienen como propósito garantizar el acceso al recurso hídrico durante los periodos de sequía y asegurar la continuidad de los proyectos productivos agrícolas y pecuarios.
El anuncio se realizó en el marco de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental 2025, donde se destacó que los nuevos sistemas se ubicarán en las provincias de Alto Magdalena, Sumapaz, Gualivá, Rionegro y Ubaté. La medida busca fortalecer la resiliencia de las comunidades rurales frente al cambio climático.
Avances del programa en el departamento
Según el balance oficial, ya se han instalado más de 190 reservorios en municipios como Nariño, Guataquí, Jerusalén y La Palma. En estas localidades, los campesinos cuentan hoy con reservas de agua que les permiten sostener sus cultivos y ganados en temporadas críticas de sequía. El gobernador destacó que este tipo de infraestructura es un paso concreto hacia la adaptación rural frente a los fenómenos climáticos.
Con la nueva etapa del programa, se espera que cientos de familias rurales puedan enfrentar la escasez hídrica con herramientas efectivas que reduzcan la vulnerabilidad de su producción. El agua almacenada se convierte así en un recurso clave para garantizar la productividad y la estabilidad económica de las comunidades.
Un trabajo articulado para la sostenibilidad
La iniciativa cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Agrocampesinado de Cundinamarca, entidad encargada de liderar la estrategia en territorio. El plan no solo busca responder a emergencias puntuales, sino consolidar un modelo de agricultura sostenible que asegure alimentos y oportunidades de ingreso para las familias campesinas.
Con esta medida, el gobierno departamental refuerza su compromiso con la gestión eficiente del recurso hídrico y con la construcción de soluciones de largo plazo que permitan enfrentar los desafíos del cambio climático en Cundinamarca.
Más noticias relacionadas:
- Cundinamarca otra vez bajo el agua: afectaciones viales en tres provincias
- Municipios de Cundinamarca tendrán inversión extra: llegaron soluciones
- Cundinamarca frena vehículos de carga: resolución los dejaría sin rodar
En el marco de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental 2025 de la @Car_Cundi, suscribimos con esta entidad un convenio que nos permitirá implementar 392 sistemas de cosecha y almacenamiento de agua en las provincias de Alto #Magdalena, #Sumapaz, #Gualivá,… pic.twitter.com/Zf04VeDnk3
— Jorge Emilio Rey Ángel (@JorgeEmilioRey) September 11, 2025