
Gobernación entrega millones en fertilizantes: caficultores facturarán más por cosecha
En departamentos como Cundinamarca, miles de familias que viven del café necesitan apoyo técnico, inversión y alianzas que impulsen el trabajo campesino.
Por esta razón, varias entidades vienen sumando esfuerzos para fortalecer la caficultura en la región. Lo hacen para mejorar los ingresos de quienes cultivan y asegurar la sostenibilidad del campo para el futuro.
Le puede interesar: Papa le saldrá muy barata en Cundinamarca: dónde y cómo podrá comprarla
Cafeteros reciben fertilizantes para renovar cultivos y aumentar producción
Productores de café en Machetá, Manta, Junín y Gachetá recibieron un empujón clave para renovar sus cultivos. Esta semana, 28 caficultores fueron beneficiados con 113 bultos de fertilizantes UREA y DAP, insumos esenciales para mejorar el rendimiento y la calidad del grano.
La entrega fue posible gracias a un convenio entre la Gobernación de Cundinamarca, la Federación Nacional de Cafeteros y las alcaldías locales. La inversión total fue de $19.688.690, recursos destinados a elevar la productividad y robustecer el tejido rural del departamento.
Lea también: Dos municipios de la vía al Llano, en riesgo de avalancha: Rey pide ayuda urgente al Gobierno nacional
Un trabajo conjunto para fortalecer el agro en Cundinamarca
Diego Molina, gerente de la Dirección de Cadenas y Sistemas Productivos, explicó que esta estrategia busca mejorar las condiciones técnicas y agronómicas de los cafetales, al tiempo que apoya el desarrollo económico de las familias campesinas.
Además del efecto directo en las cosechas, la iniciativa también busca fortalecer la seguridad alimentaria, abrir oportunidades económicas en las veredas y fomentar la renovación generacional en el sector cafetero, uno de los pilares del campo cundinamarqués.