Horario de apertura de la vía al Llano para este miércoles 23 de julio de 2025
Horario de apertura de la vía al Llano para este miércoles 23 de julio de 2025
Coviandina
23 Jul 2025 07:09 AM

Confirmados los horarios de apertura de la vía al Llano para este miércoles 23 de julio

Gustavo
Gómez Martínez
Los manifestantes acordaron permitir el paso por la vía al Llano durante solo dos horas y media en la tarde de este miércoles.

El jefe de seccional de Tránsito y Transporte del Meta, el mayor de la Policía Miguel Ángel Jaime Palencia, confirmó los horarios de apertura de la vía al Llano para este miércoles 23 de julio, en el sector de Llano Lindo, kilómetro 85+300, donde se concentran principalmente los manifestantes del paro arrocero.

Lea más: Paro arrocero: manifestantes y conductores se agarraron en la vía

El paso por la carretera se habilitó en dos franjas: una de cuatro horas, en la madrugada, hasta las 8:00 a.m. La siguiente apertura quedó programada para la tarde, por un periodo de dos horas y media:

  • 4:00 p.m. - 6:30 p.m.

En ese sentido, los horarios de cierre de la vía al Llano para este miércoles son:

  • 8:00 a.m.- 4:00 p.m.
  • A partir de las 6:30 p.m.

Lea también: ¿Cuál es la situación de la vía alterna al Llano? Esto es lo último que se sabe

Cabe mencionar que estos horarios pueden cambiar en el transcurso del día, dependiendo del tráfico y otros factores. Por ejemplo, los manifestantes suelen permitir el tránsito de carros a ciertas horas de la noche, en coordinación con la Policía de Tránsito, por lo que la recomendación es estar muy pendientes a las cuentas de X de @CoviandinaSAS y del Invías @numeral767.

No sobra recordar que la vía al Llano sufre por otros cierres que van más allá de las protestas de los arroceros y están relacionados con las condiciones climáticas, que tienen el riesgo a municipios de Cundinamarca como Quetame y Guayabetal.

Lea más: Dos municipios de la vía al Llano, en riesgo de avalancha: Rey pide ayuda urgente al Gobierno nacional

Actualmente, se presentan las siguientes situaciones en la carretera: "Reducción de carril en el K45+000, K39+600 y K36+600 por mantenimiento. Paso a un carril por el K69+350 y túnel Quebradablanca. Lloviznas, flujo vehicular moderado", informa Coviandina, la concesionaria de la vía.

Por otro lado, en Quetame, hay temor de que se repita la tragedia ocurrida el 17 de julio de 2023, cuando 30 personas murieron por la creciente de una quebrada. "En esa emergencia de 2023, miles de metros cúbicos de escombros quedaron sobre el cauce de la quebrada, obstruyendo de forma indefinida un tramo de la vía al Llano y ejerciendo presión sobre el río Rionegro", advierte el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey.

¿El paro se podría levantar?

El Gobierno nacional ya ha hecho varias propuestas respecto a los precios de la carga de arroz, que es la principal molestia de los productores.

"Hemos venido discutiendo todos los puntos que ellos han puesto, y yo los resumiría en tres. El primero, es el precio; el segundo, tiene que ver con los acuerdos que suscribimos el mes de marzo con la cosecha del centro del país, y el tercero, temas asociados al libre comercio, control de contrabando, lavado de activos, el tema de la salvaguardia y los Tratados de Libre Comercio", dijo la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, en Noticias RCN.

Sin embargo, aún no hay acuerdo.

Fuente
Alerta Bogotá