Jardín Botánico abre sus puertas a emprendedores
Jardín Botánico abre sus puertas a emprendedores
Colprensa - Pexels
29 Jul 2025 04:08 PM

Jardín Botánico dará espacio para que emprendedores florezcan: así puede participar

J. Adriana
Pardo
El Jardín Botánico abre convocatoria para concesión de espacio gastronómico y comercial: así puede participar.

El Jardín Botánico José Celestino Mutis, uno de los pulmones verdes más emblemáticos de la capital colombiana, se erige no solo como refugio para la flora nacional, sino también como escenario donde convergen cultura, educación y oportunidades de emprendimiento.

Este 2025, la institución invita a empresarios y entusiastas del sector gastronómico y comercial a formar parte del proceso de concesión de un espacio único, pensado para quienes deseen dejar huella a través de propuestas innovadoras y sostenibles.

Ver también: Regresa el Festival Reverso Bogotá: arte, freestyle y música totalmente gratis

¿De qué trata la convocatoria del Jardín Botánico?

La apertura de este proceso responde a la visión de fortalecer la experiencia de los visitantes, integrando opciones gastronómicas y comerciales que promuevan la sostenibilidad, la creatividad y la diversidad cultural.

El Jardín Botánico de Bogotá lanzó recientemente la invitación formal para participar en la concesión de un espacio destinado específicamente a gastronomía y/o comercio. Esta convocatoria busca garantizar la transparencia y el acceso equitativo a todos los interesados.

Según la información divulgada en el sitio web institucional, el proceso está diseñado para asegurar que la selección del concesionario se realice bajo criterios claros, que prioricen la calidad de la propuesta, el respeto por el entorno natural y la capacidad de ofrecer una experiencia diferenciadora a millones de visitantes que cada año recorren el jardín.

Ver también: Recorridos nocturnos gratis en el embalse del Neusa: así puede inscribirse

Requisitos y aspectos clave para participar

Para sumarse a esta convocatoria, los interesados deben consultar las condiciones, disponibles de manera pública y gratuita a través del portal oficial del Jardín Botánico. Allí se detallan los criterios de selección, el alcance del contrato de concesión y los documentos requeridos para presentar propuestas formales.

Entre los aspectos que destacan se encuentran:

  • El plazo y la modalidad de presentación de propuestas
  • Los requisitos legales, financieros y técnicos para los proponentes
  • Los lineamientos sobre la sostenibilidad ambiental y el aporte a la experiencia de los visitantes
  • La necesidad de demostrar experiencia en el manejo de espacios similares o en operaciones gastronómicas y comerciales en entornos culturales o naturales
  • La importancia de cumplir con normativas relacionadas con la seguridad alimentaria, salubridad y operación responsable.

El proceso está dividido en etapas, incluyendo una fase de observaciones a los prepliegos, tiempo para responder inquietudes de los interesados, y la posterior publicación de los pliegos definitivos. Esta estructura garantiza la participación activa y transparente de la ciudadanía, así como la posibilidad de presentar propuestas que respondan a las necesidades y expectativas del Jardín y sus visitantes.

Ver también: Gabriel García Márquez vuelve al Teatro Colón: cultura al alcance de su bolsillo

¿Por qué apostar por un espacio en el Jardín Botánico?

Más allá de la simple adjudicación de un punto de venta, obtener un espacio en el Jardín Botánico implica ser parte de un proyecto que busca fortalecer la conexión entre naturaleza y ciudad. Los operadores seleccionados tendrán la oportunidad de impactar de manera positiva tanto en el tejido emprendedor local como en miles de ciudadanos y turistas que recorren diariamente el jardín.

Quienes resulten favorecidos con la concesión no solo podrán ofrecer sus productos en un entorno privilegiado, sino también participar en campañas institucionales, eventos culturales y estrategias de promoción impulsadas por el propio Jardín, disminuyendo barreras para el crecimiento de sus negocios.

Cabe resaltar que el Jardín Botánico no solo busca garantizar variedad y calidad en su oferta gastronómica y comercial, sino también apostar por propuestas alineadas a la sostenibilidad, el consumo responsable y la valorización de productos locales, invitando a los participantes a ser embajadores de buenas prácticas ambientales y culturales en Bogotá.