Jóvenes bailarines se quedaron con las maletas hechas: los habrían estafado por más de $135 millones
El pasado 19 de noviembre de 2025, un grupo de 25 personas, entre bailarines, docentes y colaboradores de la Fundación Colomfest y el espacio cultural F3 Studio, radicaron una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación contra Daniel Felipe Álvarez Lozano, director y representante legal de la fundación, por los presuntos delitos de estafa, abuso de confianza, falsedad en documento público, suplantación y apropiación indebida.
Según relatan las víctimas, Álvarez Lozano se comprometió a gestionar los tiquetes aéreos y la logística de las giras artísticas de ella en Portugal, España, Francia y México, programadas para julio y noviembre de 2025.
Para esto, cada integrante entregó sumas de dinero que fueron transferidas a cuentas de Bancolombia, Nequi o entregadas en efectivo y aseguran que el monto total recaudado supera los 135 millones de pesos.
Le puede interesar: Usan nombre de la Secretaría de Cultura para estafar: no se deje meter los dedos a la boca
¿Qué otros fondos se recaudaron y cómo afectó a los participantes?
Además de los aportes para tiquetes, los afectados señalan que se recaudaron recursos en eventos como “masterclass”, organizados por la fundación para financiar vestuarios. Estos fondos, aunque se entregaron en efectivo o por transferencia, dicen, no se destinaron a lo prometido. Al día de hoy, los vestuarios no fueron entregados, y afirman que no existen pruebas de su fabricación.
Fabián Urrea, representante legal de F3 Studio, aclaró que su institución no recibió ni manejó los recursos entregados por los bailarines. Según su testimonio, Daniel Felipe Álvarez también habría tomado dinero del arriendo y caja menor del estudio, lo cual dejó al espacio artístico en una crisis económica.
Ante el riesgo de perder el lugar, los miembros decidieron cubrir con sus propios recursos el valor del arriendo, esperando que todo se resolviera más adelante.
Lea también: Comerciantes perderían mucha plata: método de pago los dejaría en quiebra
¿Qué pasó con los tiquetes?
De acuerdo con la denuncia, el director de la fundación entregó una carta con la supuesta reserva de los vuelos, a nombre de la agencia BCD Travel, con datos que posteriormente resultaron ser falsos. A pesar de insistencias, nunca entregó los tiquetes reales. Incluso, citó al grupo la noche del 15 de noviembre en el aeropuerto El Dorado, prometiendo que allí se les haría entrega.
Jader Sarmiento, formador de varios bailarines, destacó el impacto emocional del engaño: “Se jugó con los sueños de muchas personas. Preparé a los chicos para una gira que nunca llegó”. Aseguró que compraron accesorios y vestuario con su propio dinero, confiando en una planificación que resultó ser ficticia.
Además del dinero entregado para los tiquetes, aseguran que Daniel Felipe Álvarez insistió en que cada integrante comprara un seguro de viaje en línea, lo cual representó una pérdida adicional. El valor de este seguro era de $90.000, y fue pagado por los participantes a través de una página web específica, confiando en la veracidad del viaje. Finalmente, al no realizarse el desplazamiento, ese dinero también se habría perdido.
¿Qué pasó con el supuesto respaldo institucional?
El caso tomó un giro más delicado cuando se conoció que el denunciado se habría presentado como funcionario del Ministerio de las Culturas, lo que generó más confianza entre los participantes. Frente a este punto, el Ministerio emitió un comunicado oficial aclarando que Daniel Felipe Álvarez Lozano no tiene ni ha tenido vínculo alguno con la entidad, ni como contratista, funcionario o delegado.
La cartera cultural también fue enfática en rechazar el uso indebido de su nombre e imagen institucional para engañar artistas o gestionar recursos. Además, recordó que todos sus programas y estímulos son gratuitos y se gestionan directamente en canales oficiales, sin intermediarios pagos. Consulte aquí el comunicado oficial.
Le puede interesar: Nueva estafa en Bogotá: falsos funcionarios de WhatsApp llaman a usuarios
¿Qué se sabe de Daniel Felipe Álvarez?
El mismo día en que los bailarines esperaban viajar, Daniel Felipe Álvarez envió un mensaje escrito de seis páginas, del cual se conoció un apartado publicado por los denunciantes, en el que reconocía: “A mis bailarines les robé. Lamento que esta gira no haya sucedido por mí”, sin ofrecer soluciones ni planes de devolución del dinero. Desde entonces no ha vuelto a responder llamadas ni mensajes.
A través de un tercero, los denunciantes supieron que fue ingresado al Hospital Universitario San Ignacio, pero no hay información actual sobre su paradero. Tampoco se ha conocido ningún reembolso ni explicación oficial.
El impacto para los artistas y qué están pidiendo
Varios de los denunciantes, además de perder dinero, vieron afectadas sus carreras, empleos y salud emocional. Uno de ellos incluso renunció a su trabajo como docente para poder asistir a la gira, confiando en las promesas del director.
Ante esta situación, los afectados solicitaron a la Fiscalía que se abra una investigación penal, se les reconozca como víctimas y se tomen medidas para evitar que el implicado destruya pruebas o huya del país. También piden que se tomen acciones para recuperar el dinero perdido y reparar los daños causados.