
Joven sufrió agresión tras denunciar abusos en Suba: vecinos no dejaban dormir
Una joven y su madre relataron en entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM que fueron víctimas de agresión y hostigamiento luego de presentar denuncias contra un establecimiento comercial del barrio donde residían.
Según el testimonio, la situación se habría originado tras reclamar por la invasión del espacio público, música a alto volumen y la venta de licor fuera de los horarios permitidos.
Lea también: Revelan causa de la muerte de familia bogotana en San Andrés; hedor terminó siendo clave
Agresión a joven tras denunciar abusos: vecinos usaban el espacio público
¿Cómo empezó todo el problema?
La afectada explicó que junto a su madre habían presentado quejas formales por las actividades de una tienda que, según señalaron, ocupaba el espacio público con mesas y expendía alcohol hasta altas horas de la noche.
Las mujeres manifestaron que inicialmente intentaron dialogar con los administradores del negocio, sin obtener respuesta, por lo que acudieron a diferentes instancias como la Alcaldía de Bogotá, la plataforma Bogotá Te Escucha y la Policía Metropolitana.
De acuerdo con su relato, la comunidad también expresó molestias por el ruido y la permanencia de clientes en la vía pública.
Algunos vecinos, en su mayoría adultos mayores, autorizaron a la madre de la joven para incluir sus datos en las quejas, con el fin de formalizar las solicitudes de intervención. Sin embargo, tras estas gestiones, comenzó una serie de enfrentamientos con los clientes del establecimiento.
La entrevistada sostuvo que durante varios meses tanto ella como su madre fueron objeto de gritos, amenazas verbales y hostigamientos por parte de algunas personas relacionadas con el negocio.
De interés: Primer tren del metro de Bogotá empieza operaciones de prueba en mayo de 2026
¿Qué ha hecho la policía frente al caso?
Según lo relatado en la entrevista, pese a las llamadas a la Policía cuando se registraban actividades fuera del horario permitido, en pocas ocasiones hubo presencia de uniformados en el lugar.
En los casos en los que llegaron, los vecinos señalaron que los dueños de la tienda parecían enterarse de quién hacia los reportes, lo que aumentó las tensiones en la zona.
La mujer indicó que el acoso se extendió durante cerca de cuatro meses, tiempo en el que también se realizaron visitas de las autoridades de espacio público.
En una de esas inspecciones se ordenó al negocio retirar mesas que ocupaban parte de la vía, pero según la versión entregada, pocas horas después la situación continuó sin cambios.
Ante la falta de resultados inmediatos, la familia decidió poner en venta su vivienda. La joven relató que incluso habían documentado con fotografías y videos las situaciones que afectaban su tranquilidad y la de sus mascotas.
De interés: Precios en Corabastos este jueves 28: alimentos que más bajaron hoy
Agresión contra la joven en medio del conflicto
El sábado 23 de agosto se registró el hecho más grave. Ese día, mientras realizaban labores de limpieza y pintura en la vivienda, dos personas relacionadas con la tienda se sentaron frente a la puerta.
La joven aseguró que comenzó a grabar la situación, como parte del registro que le habían recomendado las autoridades.
Al intentar dialogar desde una ventana, una de las personas habría tratado de ingresar la mano a la casa, y posteriormente un hombre golpeó el vidrio, lo que provocó que los fragmentos le cayeran encima y la hirieran.
Tras este episodio, la joven recibió acompañamiento jurídico. Indicó que la Fiscalía ya tiene conocimiento del caso, aunque reconoció que será complejo identificar plenamente a los responsables debido a que no conoce sus nombres ni direcciones, a pesar de contar con videos donde aparecen los rostros de los presuntos agresores.
El caso expone una situación recurrente en Bogotá y es establecimientos comerciales que prolongan la venta de licor en horarios no autorizados, lo que deriva en conflictos con los residentes.
Las autoridades han insistido en que la ciudadanía debe seguir utilizando los canales de denuncia, aunque los procesos puedan tardar en resolverse.