Juan Fernando Cristo pasó por Tribuna RCN: "Colombia no está para la improvisación"
En entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM, en el marco de Tribuna RCN, el exministro Juan Fernando Cristo, explicó las razones que lo llevaron a regresar al escenario político y a considerar una precandidatura para las elecciones presidenciales de 2026.
Según señaló, tras varios meses de análisis decidió evaluar de manera seria la posibilidad de buscar la Presidencia, una aspiración que, dijo, implica “una decisión muy seria” y que no puede verse como un objetivo personal, sino como una opción para aportar al país.
De interés: Carlos Caicedo: "A este país hay que dotarlo de una nueva constitución"
Cristo comentó que, durante el tiempo en que se dedicó a hacer radio entre las 6:00 y las 9:00 de la mañana, se mantuvo alejado de la contienda política, pero señaló que ese vínculo con el servicio público “no lo abandona”.
En la entrevista, afirmó que revisó los avances de distintas campañas y definió que su propuesta se enfocará en la construcción de consensos, la moderación y la presentación de ideas por encima de los ataques políticos. “Colombia no está para la improvisación”, aseguró, y agregó que observa candidaturas marcadas por insultos y descalificaciones en lugar de proyectos para resolver los retos actuales.
Entrevista Juan Fernando Cristo (Tribuna RCN) - Alerta Bogotá
El exministro insistió en que presentará una campaña centrada en el optimismo y en un discurso alejado del fatalismo, señalando que Colombia ha superado situaciones complejas en el pasado y puede hacerlo nuevamente. También manifestó su interés en elevar la calidad del debate público, en un contexto donde, según expresó, sectores políticos llaman a “destripar a la izquierda” o “exterminar a la derecha”, posturas que considera contrarias a un diálogo democrático.
¿Juan Fernando Cristo integrará alguna coalición?
Frente a la posibilidad de integrar el Frente Amplio junto a otros precandidatos, Cristo indicó que aún no ha tomado una decisión. Se describió como un “liberal independiente” y precisó que su participación dependerá de que exista un acuerdo programático claro y no declaraciones simbólicas. “¿Cuáles son las propuestas para el país? ¿Qué significa el Frente Amplio para los colombianos?”, preguntó, al señalar que cualquier coalición debe incluir definiciones concretas sobre seguridad, salud y transición energética.
Más noticias: En Tribuna RCN, Luis Carlos Reyes critica manejo presupuestal de la Nación
El exministro afirmó que una eventual alianza no puede ser interpretada como continuidad automática del gobierno actual. Reconoció avances como el aumento de la inclusión y el progreso en la reforma agraria, pero sostuvo que existen fallas en temas como seguridad, salud y transición energética. Aseguró que su campaña traerá propuestas específicas, incluyendo la posibilidad de competir en primera vuelta o participar en una consulta con sectores de centro o centroizquierda.
Acerca de los recientes reportes periodísticos sobre presuntos vínculos entre integrantes de la fuerza pública y grupos armados, Cristo dijo que se trata de hechos que deben ser esclarecidos con urgencia por la Fiscalía. Afirmó que estos casos podrían involucrar delitos relacionados con información reservada y señaló la necesidad de determinar si estos episodios fueron conocidos por las instancias encargadas del proceso de paz. “Lo revelado es muy grave”, sostuvo, y pidió claridad para evitar confusión en la ciudadanía.
Seguridad, relaciones exteriores y visiones de gobierno
Cristo abordó la situación de seguridad y afirmó que la discusión se ha concentrado en responsabilizar a distintos gobiernos sin plantear soluciones a futuro. Explicó que la falta de implementación del acuerdo de paz entre 2018 y 2022 facilitó el crecimiento de grupos disidentes, y que la política de paz total no logró contener a estas organizaciones. Recordó que, tras la firma del acuerdo con las FARC en 2016, el país registró reducciones en homicidios, secuestros y ataques a la fuerza pública, cifras que posteriormente se revirtieron.
El exministro adelantó que presentará una estrategia integral de seguridad y paz basada en dos ejes: fortalecimiento de las capacidades del Estado, especialmente en inteligencia y tecnología, y transformación territorial en zonas como Cauca, Nariño, Catatumbo y Arauca. Señaló que sin cambios estructurales en estas regiones la violencia continuará replicándose.
Lea también: Roy Barreras cree que próximo presidente será de centro-izquierda
Sobre la relación bilateral con Estados Unidos, mencionó su experiencia en el gobierno de Juan Manuel Santos y afirmó que la clave es mantener una diplomacia profesional, sin declaraciones públicas que afecten el diálogo. Indicó que es posible contar con buenas relaciones internacionales sin comprometer la soberanía del Estado colombiano.
Finalmente, Cristo señaló que su propuesta no busca ruptura total ni continuidad absoluta frente al gobierno actual, sino revisar y ajustar las políticas según los desafíos del país. Hizo un llamado a superar discusiones centradas en culpas acumuladas y a orientar el debate hacia soluciones conjuntas.