Luis Gilberto Murillo respondió a candidatos que prometen plomo con Biblia en mano: "Dicen eso para ganar votos"
Luis Gilberto Murillo, exministro, exembajador, exgobernador del Chocó y ahora precandidato presidencial, habló en Alerta Bogotá de RCN sobre su visión del país y su postura frente a otros aspirantes que, según dijo, “hablan de la Biblia y al mismo tiempo prometen bala”. Durante la conversación, Murillo aseguró que su proyecto político busca cerrar las brechas sociales y construir una Colombia unida, desde una perspectiva independiente y enfocada en soluciones.
El precandidato recordó que su propósito de llegar a la Casa de Nariño es para “cerrar las brechas entre una Colombia y otra” y responder a necesidades básicas como el acceso a transporte, empleo y educación. “Recientemente estuve en Ciudad Bolívar y Soacha. Un joven me decía que a veces se demora dos o tres horas en llegar a su trabajo. Eso también es una forma de desigualdad que debe resolverse”, dijo.
“No se puede hablar de plomo”: Murillo sobre el uso de la violencia en política
Consultado por los discursos de otros candidatos que apelan a la Biblia mientras hablan de “dar plomo”, Murillo fue enfático en su desacuerdo con esa postura. “Yo leo la Biblia todos los días, leo los salmos y los proverbios", contó, pero subrayó que después de eso "no se puede hablar de plomo" con tal ligereza, pues "el monopolio de las armas lo tiene el Estado, porque el Estado representa a toda la sociedad”.
El exministro recalcó que la función del Gobierno debe ser garantizar la seguridad dentro del marco jurídico: “Si hay redes criminales o personas que no dejan vivir en paz a la gente, hay que judicializarlas y capturarlas. Pero Colombia tiene que avanzar hacia vivir tranquilos y en paz, y eso requiere firmeza, no violencia”.
Vea después: Precandidato presidencial propone pena de muerte hasta para corruptos y dice que la Biblia lo ordena
Murillo añadió que algunos políticos usan la retórica de la fuerza con fines electorales: “Aquí hay algunos que dicen eso simplemente para ganar votos, pero no porque realmente estén pensando en el bienestar de la gente", sostuvo, y añadió que "muchos de los que prometen bala lo hacen desde el privilegio" porque "sus hijos no van a ir a pelear la guerra; los que lo hacen son los jóvenes pobres, campesinos, afrodescendientes e indígenas”.
“No soy de izquierda, soy independiente”
Durante la entrevista, Murillo también respondió a quienes lo califican como un candidato de izquierda, debido a su paso académico por Rusia. “A mí me tocó una época muy interesante. Estando en Rusia cayó el sistema comunista, apareció Gorbachov con la Perestroika y la Glasnost. Vi cómo cambió todo”, recordó.
Le puede interesar: ¿Habrá investigación al club donde estaba estudiante de Los Andes antes de morir? El sitio se pronunció
El exembajador explicó que esa experiencia le permitió adoptar una visión política independiente: “Nadie me puede hablar del comunismo o del socialismo porque lo viví y entendí que ese no era el camino. La verdad siempre está en el intermedio. No se trata de capitalismo salvaje ni de comunismo extremo. Hay que buscar la independencia, las soluciones”.
Murillo citó el ejemplo del ex primer ministro de Singapur, Lee Kuan Yew, para ilustrar su punto: “Le preguntaron cuál era su ideología, y él respondió: ‘mi ideología es la de las soluciones’. Si algo funciona para la gente, eso es lo que sirve. Esa es también mi visión: buscar lo que funcione para Colombia”.