Carlos Caicedo, exgobernador del Magdalena
Carlos Caicedo, exgobernador del Magdalena, en Tribuna RCN.
Alerta Bogotá
13 Nov 2025 12:11 PM

Carlos Caicedo en Tribuna RCN: "A este país hay que dotarlo de una nueva constitución"

Anthonny José
Galindo Florian
El exgobernador del Magdalena, confirmó que se encuentra reuniendo firmas para presentarse a las elecciones presidenciales.

En entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM, en el marco de Tribuna RCN, el exgobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, presentó los principales lineamientos de su precandidatura presidencial

Carlos Caicedo confirmó que se encuentra adelantando un proceso de recolección de firmas, pues aunque aún no ha formalizado su candidatura, busca el respaldo ciudadano antes de tomar una decisión definitiva.

De interés: Roy Barreras cree que próximo presidente será de centro-izquierda

“Estamos recogiendo firmas, pero aún no hemos decidido estar enfrentando”, dijo Caicedo, quien reiteró que el propósito de su movimiento es “que sea el pueblo el que nos avale, no capillas políticas ni estructuras a las que haya que hacerles venia”.

El exmandatario aseguró que, tras la pérdida de la personería jurídica de su movimiento Fuerza Ciudadana, decidió recurrir al mecanismo de firmas para garantizar independencia frente a los partidos tradicionales. Según afirmó, su colectividad ha sido objeto de lo que denominó “montajes judiciales” y decisiones institucionales que, a su juicio, han afectado la participación política en el Magdalena.

Propuesta de una Colombia federal y con mayor autonomía regional

Uno de los temas centrales de la entrevista fue la propuesta de Caicedo de avanzar hacia una reforma estructural que transforme el actual modelo centralista del Estado colombiano. En sus palabras, “Colombia tiene que transitar del centralismo que estrangula el desarrollo y la iniciativa territorial hacia una república federal”.

El dirigente político señaló que el centralismo impide el desarrollo de los territorios, al concentrar en Bogotá decisiones clave para la educación, la salud y la seguridad. “Para nombrar un profesor hay que venir a Bogotá, para crear un hospital hay que pedir que Bogotá lo autorice, así no ponga un peso”, indicó.

Más noticias: En Tribuna RCN, Luis Carlos Reyes critica manejo presupuestal de la Nación

Caicedo propuso abrir un debate nacional sobre la posibilidad de una nueva Constitución que otorgue mayor autonomía a las regiones y fomente la participación ciudadana. Además, planteó la creación de una nueva rama del poder público denominada “poder popular”, con el fin de que la ciudadanía participe activamente en las decisiones del Estado, más allá de los periodos electorales.

Educación, eje de su propuesta de gobierno

Durante la entrevista, el exalcalde de Santa Marta enfatizó que su principal propuesta de gobierno sería la educación. Sostuvo que este sector debe ser considerado una inversión estratégica y no un gasto. “Colombia tiene que aprender de los países donde la educación es una prioridad”, afirmó.

Caicedo mencionó que, en sus administraciones anteriores, la educación fue un eje transversal, destacando la recuperación de la Universidad del Magdalena, la entrega de becas universitarias, la construcción de sedes en subregiones y la dotación de equipos tecnológicos para colegios. “Fui rector de una universidad que recibimos en ruinas, la refundamos para la juventud”, recordó.

Lea también: "Yo sí sé cómo derrotar a Petro": Efráin Cepeda, en Tribuna RCN, por Alerta

Además, subrayó la importancia de garantizar la educación desde la primera infancia y facilitar el acceso a la educación superior sin endeudamiento. “El Estado tiene la responsabilidad de que un joven que termina secundaria encuentre automáticamente un cupo”, señaló.

Críticas a la derecha política

El dirigente del Caribe también se refirió a sus opositores y a las campañas de ciertos sectores de derecha, a quienes calificó como “prefabricados” y movidos por estrategias de mercadeo político. En tono crítico, aseguró que algunos líderes cambian de discurso según la coyuntura para atraer votos.

Asimismo, cuestionó la promoción de discursos violentos en la contienda política. “Este país no aguanta más violencia. Quien exhorte a la violencia debe pagar pena de prisión”, expresó.

Fuente
Alerta Bogotá