Le meten mano a las vías de Cundinamarca: estrategia frenará accidentes
Le meten mano a las vías de Cundinamarca: estrategia frenará accidentes
Composición / ICUU
22 Mayo 2025 09:12 AM

Le meten mano a vías de Cundinamarca: estrategia frenará accidentes

Sophia
Salamanca Gómez
Ya arrancó obras en varios municipios en los puntos más críticos.

En Cundinamarca avanza una de las apuestas más ambiciosas por mejorar la seguridad vial: “Vías para la Vida”, una estrategia de impacto que busca reducir el número de lesionados y fallecidos en puntos críticos de las vías del departamento.

Con una inversión cercana a los $8.700 millones, la Gobernación de Cundinamarca, a través de su Secretaría de Movilidad Contemporánea, lidera este programa que ya arrancó obras en varios municipios, con intervenciones puntuales donde más se necesitan.

Le puede interesar: Rey se la juega en Cundinamarca: les arreglará vía que necesitan con urgencia

Puntos críticos en municipios

Lo que inicialmente era un plan para actuar en 80 puntos críticos, se amplió a 120 zonas de alto riesgo en 64 municipios, tras un análisis que incluyó:

  • Tasas de siniestralidad y fatalidad vial
  • Solicitudes presentadas por los alcaldes
  • Categoría del municipio según vulnerabilidad y necesidad

“Sabemos que esta estrategia es crucial para salvar vidas. Cada punto que logremos mejorar nos acerca a la meta de reducir víctimas por siniestros viales”, aseguró Diego Jiménez, secretario de Movilidad del departamento.

    Lea también: Rey anuncia alerta roja en Cundinamarca: 19 municipios a punto de colapsar

    Tabio y Vergara, los primeros beneficiados

    En Tabio, ya iniciaron las obras con una inversión de $399 millones, enfocadas en 14 kilómetros de vía. Se intervendrán tres puntos críticos: la vía Tabio–Subachoque, el sector Tabio–Mirador y las inmediaciones del colegio Gimnasio Campestre Santa Rita de Casia, beneficiando a más de 28.000 personas.

    En Vergara, se destinaron $187 millones para obras en cinco puntos clave: la intersección Nocaima – La Magola, el sector Tobías, la IED Fidel León Triana, el ingreso al Hospital Santa Bárbara y la Escuela El Impar. Cerca de 8.300 habitantes se verán beneficiados.

      Le puede interesar: Lluvias les dañaron todo a familias en Cajicá: autoridades responden por casas vueltas nada

      ¿Qué se está haciendo en estos puntos?

      Las intervenciones incluyen medidas directas que buscan prevenir accidentes y proteger vidas:

      • Instalación de señalización vertical y horizontal
      • Demarcación de zonas escolares y pasos peatonales
      • Dispositivos de control de velocidad como estoperoles y resaltos portátiles
      Fuente
      Alerta Bogotá