Mano dura contra el mal manejo de escombros: CAR impone fuertes medidas
Mano dura contra el mal manejo de escombros: CAR impone fuertes medidas
Collage Alerta Bogotá - CAR Cundinamarca.
30 Sep 2025 07:27 AM

Mano dura contra el mal manejo de escombros: CAR impone fuertes medidas

July
Morales
La entidad invita a constructoras, empresas y comunidad a entregar residuos de obra y demolición solo a gestores autorizados.

En el marco de su Plan de Acción Cuatrienal (PAC), la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha intensificado las medidas frente al manejo inadecuado de residuos de construcción y demolición (RCD).

De interés: Cajicá se pone pilas con el agua: arrancó obra que les cambiará la vida a habitantes

La entidad informó que hasta la fecha se han impuesto más de 70 medidas preventivas que incluyen suspensión de actividades, debido a prácticas que deterioran el suelo y afectan el equilibrio de los ecosistemas.

¿Dónde se registran más sanciones por mal manejo de escombros?

Según los reportes de las direcciones regionales de la CAR, la provincia de Sabana Centro encabeza la lista con 52 medidas preventivas adoptadas. Le siguen las regionales Tequendama y Bogotá – La Calera, con 6 casos cada una; Bajo Magdalena con 3; Gualivá con 2 y Sabana Occidente con un proceso sancionatorio.

Carlos Eduardo Rodríguez, director de Evaluación, Seguimiento y Control Ambiental de la CAR, explicó que estas acciones buscan frenar las actividades que generan daño y, al mismo tiempo, incentivar la gestión responsable de los residuos.

"El control al mal manejo de los escombros es fundamental para proteger los recursos naturales y garantizar el cumplimiento de la normatividad ambiental en nuestra jurisdicción", señaló el funcionario.

En otras noticias: CAR y Fedegán alargan convocatoria: campesinos no se quedarán por fuera

Normas que regulan el manejo de residuos de construcción

La CAR recordó que la Resolución 0472 de 2017 y la Resolución 1257 de 2021 establecen la obligación de entregar los escombros únicamente a gestores autorizados. Estos actores se dividen en tres categorías:

  • Puntos limpios: lugares destinados para la separación y almacenamiento temporal.
  • Plantas de aprovechamiento: instalaciones donde se adelanta la reutilización, tratamiento y reciclaje de materiales.
  • Sitios de disposición final: espacios técnicamente diseñados que garantizan un confinamiento seguro y controlado.

Este marco normativo busca reducir la disposición ilegal y promover la economía circular en el sector de la construcción.

Lea también: 15 mil cundinamarqueses reciben educación ambiental sobre ruedas

¿Cómo denunciar el mal manejo de escombros?

La Corporación ha fortalecido su presencia territorial con recorridos, visitas de inspección y seguimientos constantes realizados por equipos técnicos en sus 14 regionales. 

De igual forma, la ciudadanía también juega un papel clave, ya que puede reportar puntos críticos de disposición irregular a través de los canales de atención de la entidad.

Cada acción preventiva detiene un daño ambiental, que se traduce en la recuperación de espacios naturales y en la protección de comunidades vecinas que suelen ser las más afectadas por la acumulación de escombros.

¿Qué dijo la CAR sobre esta situación?

La CAR hizo un llamado al sector constructor, empresas y comunidad en general a comprometerse con una gestión adecuada de los residuos de obra y demolición.

"Cada escombro dispuesto de manera correcta significa un paso hacia la sostenibilidad y hacia la protección del suelo y demás recursos naturales en nuestra región. Invitamos a todos los actores a ser parte de esta labor que beneficia a las comunidades y al ambiente", concluyó Rodríguez.

Con estas medidas, la CAR reafirma su compromiso de velar por el territorio, fortalecer la gobernanza ambiental y garantizar el cumplimiento de la normatividad.

Fuente
Alerta Bogotá.