Refugio de indígenas Embera 'La Rioja'
Refugio de indígenas Embera 'La Rioja'
Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
24 Sep 2025 08:38 AM

Menores de la comunidad emberá, en inseguridad alimentaria: Distrito lanzó alerta

Anthonny José
Galindo Florian
Algunos voceros de la comunidad indígena se han negado a permitir la entrada de los programas sociales.

El pasado 10 de septiembre, la alcaldía y el Gobierno nacional coordinaron el retorno de 568 miembros de la comunidad emberá que estaban asentados en la UPI La Rioja, hacia sus territorios de origen. Sin embargo, unas 295 personas decidieron quedarse en el lugar, entre ellas 161 menores de edad. 

Durante estos días, algunos voceros de la comunidad se han negado a permitir la entrada de los programas sociales que buscan garantizar derechos básicos como nutrición, educación y acompañamiento integral a los niños, niñas y adolescentes. 

De interés: Distrito en aprietos: líderes emberá no aceptan ayudas a niños y niñas de la comunidad

Frente a este panorama, la Alcaldía de Bogotá expresó su preocupación por la situación que atraviesan los niños de la comunidad emberá. Según el Distrito, estos menores enfrentan riesgos de inseguridad alimentaria debido a que no se les ha permitido acceder a servicios sociales como los Centros Amar, jardines infantiles y colegios distritales.

Líderes emberá estarían restringiendo el acceso a las ayudas

De acuerdo con el Distrito, los voceros Rosmira Campo y Leonival Campo habrían bloqueado el ingreso de los menores a los Centros Amar, mientras que Saúl Arias y Wilmar Arias habrían restringido la entrada a jardines infantiles. Actualmente, solo 18 niños y niñas han logrado asistir a un Centro Amar, mientras la mayoría sigue privada de la posibilidad de acceder a estos servicios.

Más noticias: Distrito dice que ya "le cumplió al pueblo emberá" y suspende entrega de dinero a grupo de indígenas

La alcaldía volvió a recalcar que las condiciones dentro de la UPI La Rioja no son adecuadas en términos de higiene ni salubridad. Además, la alimentación disponible no logra cubrir los requerimientos básicos de la niñez. Mientras tanto, en los Centros Amar se ofrece una dieta balanceada que aporta entre el 50% y el 70% de la energía y nutrientes diarios recomendados.

Programas de apoyo nutricional y educativo

En el caso de las los colegios públicos distritales, los menores tendrían acceso al Programa de Alimentación Escolar, el cual cubre aproximadamente el 22% de los requerimientos diarios a través del desayuno y la media mañana, además de un 30% adicional en el almuerzo. 

Lea más aquí: Alcaldía de Bogotá denuncia penalmente a voceros de los emberá que estaban en el parque Nacional

La alcaldía y la Secretaría de Integración Social insistieron en que el derecho a la alimentación, la educación y el cuidado integral de los menores no está en negociación. Además, recordó que la protección de los derechos de la niñez es una obligación compartida entre las familias, el gobierno y la sociedad.

La administración reiteró su disposición de continuar acompañando a la comunidad emberá en los procesos de retorno y de permanencia en la ciudad, pero advirtió que la prioridad debe ser garantizar que las niñas, niños y adolescentes tengan acceso pleno y sin restricciones a los programas disponibles.

Fuente
Alerta Bogotá