
Secretaría de Movilidad rompe el silencio sobre las bicicletas compartidas
Ante las recientes quejas ciudadanas sobre fallas en la operación del Sistema de Bicicletas Compartidas de Bogotá, entre ellas, la escasa disponibilidad de bicicletas, estaciones fuera de servicio y fallos en la aplicación móvil, la Secretaría Distrital de Movilidad emitió un comunicado oficial con el fin de aclarar el estado actual del servicio y responder a las inquietudes de los usuarios.
De acuerdo con la entidad, el sistema, que es operado por la empresa privada Tembici, ha permitido realizar más de cuatro millones de viajes desde su puesta en marcha, consolidándose como una opción efectiva de movilidad sostenible en la capital.
Más noticias: Denuncian abandono en sistema de bicicletas públicas: "Lo vamos a perder"
En ese sentido, la Secretaría destacó que este modelo ha sido fundamental para fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano, tanto para residentes como para visitantes.
Tembici, como empresa concesionaria, tiene a su cargo la financiación, instalación, operación y mantenimiento del sistema. Por su parte, el Distrito cumple funciones de vigilancia, con el objetivo de asegurar el correcto uso del espacio público y el cumplimiento de las condiciones técnicas y operativas pactadas en el contrato.
La Secretaría reconoció las inconformidades manifestadas por los ciudadanos, pero afirmó que el servicio continúa activo y que el contrato con el operador está vigente hasta el año 2029. Como parte de la compensación por el uso del espacio público, el Distrito ha recibido infraestructura adicional como cicloparqueaderos, lo que fortalece la red de movilidad activa.
Lea además esta noticia: A ciclistas les tocó bajarse de la bicicleta: requisito será obligatorio
Aunque no se anunciaron cambios estructurales inmediatos, la Administración distrital aseguró que intensificará el seguimiento al operador para garantizar mejoras continuas en la calidad del servicio.