
Paro de taxistas en Bogotá: cerca de 300 conductores protestan a esta hora
Desde las 8:00 a. m. de este miércoles, cientos de vehículos amarillos recorren las principales vías de Bogotá en el marco de una jornada de protesta del gremio de taxistas.
Según reportes, alrededor de 300 conductores se concentran en inmediaciones de la Alcaldía Mayor y han realizado plantones en puntos estratégicos como el Ministerio del Trabajo, ubicado en la carrera Séptima con calle 31.
Lea también: Movilidad lanza herramienta contra comparendos injustos: es muy fácil de manejar
Los manifestantes rechazan la operación de vehículos particulares y motocicletas en el servicio de transporte público de pasajeros, exigen condiciones laborales dignas y piden detener el avance del Proyecto de Ley 136, que busca regular el transporte a través de plataformas digitales como Uber, DiDi y Cabify.
¿Por qué protestan los taxistas en Bogotá hoy?
El gremio asegura que la principal razón de la movilización es la desigualdad frente a quienes trabajan con aplicaciones digitales.
Según los taxistas, mientras ellos deben cumplir con exigencias legales, seguros, revisiones técnicas y pagos de derechos, los conductores particulares no asumen esas cargas, lo que consideran una competencia desleal.
Daniel Palacios, taxista de la capital, explicó en el programa Alerta Taxiviris de Alerta Bogotá 104.4 FM que su preocupación radica en que la normativa en discusión los lleva a precarizar el servicio:
"Se está impulsando un proyecto de ley que les da más cabida y a nosotros como taxistas nos obliga a entrar a precarizar el servicio, a la guerra del centavo", afirmó.
¿Qué es el Proyecto de Ley 136 que rechazan los taxistas?
El Proyecto de Ley 136 busca establecer un marco legal para regular el servicio de transporte individual de pasajeros intermediado por plataformas digitales.
Entre sus objetivos están:
- Modernizar la regulación del transporte en Colombia.
- Fomentar la competencia en el sector.
- Garantizar mayor libertad tarifaria.
- Proteger los derechos de los usuarios.
Sin embargo, los taxistas consideran que esta propuesta deja en desventaja al gremio amarillo y fortalece la informalidad en el transporte.
De interés: CAR suspende cultivo de rosas en Cundinamarca: se les acabó el negocio
¿Qué opinan los taxistas sobre Uber, DiDi y Cabify?
Aunque los conductores afirman que no están en contra de la tecnología, sí rechazan que las plataformas operen sin controles claros.
Palacios aclaró que no buscan que los trabajadores de aplicaciones dejen de laborar, sino que se integren al sistema legal de taxis:
"Que se vengan a la legalidad. Es algo muy importante: que usted pueda prestar un buen servicio, que usted tenga sus seguros para cubrir al usuario".
El vocero añadió que muchos de los actuales conductores de plataformas en algún momento hicieron parte del gremio amarillo, pero se vieron obligados a cambiarse debido a comparendos y dificultades económicas.
¿Se oponen los taxistas a la tecnología?
El gremio insiste en que no rechaza la innovación, sino la falta de reglas claras. De hecho, aseguran que los taxis han incorporado avances tecnológicos para mejorar el servicio:
"Nosotros somos pioneros en la tecnología. De hecho, cada día estamos renovándonos en tecnología. Tenemos taxis eléctricos, tenemos ya híbridos. Mejor dicho, tenemos toda la capacidad para prestarle un buen servicio al usuario", expresó Palacios.
En otras noticias: San Victorino tendrá un nuevo comienzo: madrugón trae sorpresas
Tarifas y competencia desleal: el otro reclamo de los taxistas
Uno de los puntos más mencionados por los manifestantes es la falta de unificación tarifaria en los servicios de aplicaciones. Según los conductores, se ofrecen viajes por valores de 2.000, 3.000 o 4.000 pesos, lo que consideran insostenible y perjudicial tanto para los taxistas como para los mismos trabajadores de plataformas.
¿Qué rutas de Bogotá están afectadas por el paro de taxistas?
Hasta el momento, la protesta ha generado afectaciones en corredores clave como la carrera Séptima y las inmediaciones del centro de la ciudad.
La Secretaría de Movilidad ha recomendado a los ciudadanos programar sus desplazamientos con anticipación y hacer uso de rutas alternas, pues se prevén congestiones en distintos puntos durante el transcurso del día.