
Rey anuncia medidas en Cundinamarca durante el paro nacional: ciudadanos estarán tranquilos
El paro nacional convocado para este miércoles 28 y jueves 29 de mayo, ha generado una gran expectativa y preocupación en Cundinamarca, uno de los departamentos más poblados y estratégicos del país. Ante la convocatoria a movilizaciones que afectarán diversas vías y municipios, el gobernador Jorge Emilio Rey ha anunciado un plan integral de prevención y seguridad para garantizar el orden público y la protección de todos los ciudadanos, tanto quienes participen en las marchas como quienes no lo hagan.
La convocatoria surge como respuesta a la decisión del Senado de la República de no aprobar la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro, lo que ha generado un amplio rechazo en distintos sectores sociales como campesinos, indígenas, trabajadores y organizaciones sociales que exigen la recuperación de derechos y la aprobación de reformas sociales.
Ver también: Horarios de bancos este 28 y 29 de mayo: así funcionarán durante el paro en Bogotá
¿Qué pasará en Cundinamarca con el paro nacional?
El paro nacional convocado para este miércoles ha generado una gran expectativa y preocupación en Cundinamarca, uno de los departamentos más poblados y estratégicos del país.
Ante la convocatoria a movilizaciones que afectarán diversas vías y municipios, el gobernador Jorge Emilio Rey ha anunciado un plan integral de prevención y seguridad para garantizar el orden público y la protección de todos los ciudadanos, tanto quienes participen en las marchas como quienes no lo hagan.
El contexto actual en Cundinamarca es complejo debido a bloqueos y manifestaciones que han afectado la movilidad, el abastecimiento de alimentos, insumos médicos y combustibles, poniendo en riesgo la atención de necesidades básicas en varios municipios.
Ver también: 43 días sin racionamiento: ¿Cómo está el nivel de los embalses?
Coordinación y acciones estratégicas para la seguridad
El PMU, liderado por el gobernador desde tempranas horas, trabaja en la articulación con la Policía de Cundinamarca, el Ejército Nacional, la Fiscalía, la Fuerza Aérea y las autoridades locales para reforzar la presencia en corredores viales y zonas estratégicas del departamento. Se busca garantizar una jornada ordenada y segura, minimizando el impacto de las protestas en la vida cotidiana y la economía regional.
Entre las medidas anunciadas se encuentran:
- Reforzamiento de la seguridad en principales vías de acceso y salida de Bogotá y en corredores internos del departamento.
- Habilitación de corredores estratégicos para el paso de insumos esenciales, como alimentos y combustibles, en coordinación con la fuerza pública.
- Monitoreo constante de la situación para responder de manera oportuna a cualquier eventualidad.
- Convocatoria a consejos de seguridad municipales para fortalecer la protección local y la comunicación con la comunidad.
Este plan de operativos y prevención refleja el compromiso del gobierno departamental con la seguridad ciudadana y el respeto al derecho a la protesta, en un momento de alta tensión social y política en Colombia.
La invitación es a que las movilizaciones se desarrollen en un marco de orden y respeto, mientras las autoridades mantienen la vigilancia y el apoyo para proteger a todos los habitantes de Cundinamarca.