Vía Bogotá - Villavicencio
Plan provisional para la vía al Llano.
Colprensa
14 Sep 2025 06:32 PM

Paso total por la vía al Llano se demora: así funciona el plan provisional

Anthonny José
Galindo Florian
El plan contempla la puesta en marcha de pasos alternos en la variante de la vía antigua.

Luego de una semana del cierre de la vía Bogotá–Villavicencio, las autoridades han anunciado un Plan de Contingencia Operativa para habilitar parcialmente el tránsito en el corredor vial, a partir de este lunes 15 de septiembre. 

De interés: Camioneros reclaman soluciones por cierre en la vía Bogotá-Villavicencio

El plan contempla la puesta en marcha de pasos alternos en la variante de la vía antigua, específicamente entre los kilómetros K18+340 y K18+980, lo que permitirá descongestionar el tráfico y avanzar en la movilidad de los vehículos represados en la zona.

La medida dependerá de las condiciones climáticas y se aplicará de manera progresiva durante las 24 horas del día. Con ello, se busca habilitar la circulación de vehículos y reactivar la conexión entre la capital del país y los Llanos Orientales.

Este será el plan provisional para la vía al Llano

Según lo definido por el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Interventoría y autoridades de tránsito, el Plan de Manejo de Tráfico se desarrollará en varias fases.

En la fase inicial, denominada fase 0, se dará prioridad a la evacuación de los vehículos que permanecen detenidos. Entre ellos, el sector de Abastos con dirección hacia Bogotá, y el sector El Uval, en sentido hacia Villavicencio. También se permitirá el movimiento de los vehículos que están en el Anillo Vial de Villavicencio y los que se encuentran entre los kilómetros K25+000 y K86+000.

Más noticias: Corabastos implementó plan maestro: Cierre del Llano no vacía la nevera

Durante este primer momento, se habilitará la circulación de vehículos de transporte público y de carga que estén registrados en los listados entregados por las alcaldías, garantizando así la movilidad local. Esta fase podría extenderse entre uno y dos días, dependiendo del comportamiento del tráfico y de las condiciones de la operación.

¿Cuándo podrá viajar el transporte público de pasajeros?

Una vez terminada la fase 0, comenzará la fase 1, que permitirá el paso de transporte público de pasajeros y de carga pesada proveniente de Bogotá y Villavicencio.

Posteriormente, se aplicará la fase 2, en la que se incluirá la totalidad de los vehículos, siempre y cuando se definan los tiempos máximos de viaje por sentido. Esta etapa también será gradual y se pondrá en marcha uno o dos días después de la fase 1, según las condiciones de la movilidad.

En otras noticias: Cierre en la vía Bogotá – La Calera: trancones podrían dañarle el genio

El plan contempla la circulación por un tramo rehabilitado de 680 metros de la vía antigua, que está disponible para el paso alterno de vehículos de hasta 52 toneladas de peso bruto, con un ancho máximo de 4 metros y una longitud de hasta 21 metros para cargas extradimensionadas.

La Dirección de Tránsito y Transporte, junto con las secretarías de Movilidad de Bogotá y Villavicencio, la ANI y Coviandina, serán las entidades encargadas de coordinar las acciones y garantizar la seguridad vial.

Fuente
Alerta Bogotá