
Camioneros alertan consecuencias por el cierre en la vía Bogotá–Villavicencio
La situación en la vía Bogotá – Villavicencio sigue siendo un dolor de cabeza para los camioneros y, en general, para todo el país. Fedetranscarga, gremio que representa al sector, alertó consecuencias tras la decisión del Invías de mantener y ampliar las restricciones en este corredor, clave para la conexión con los Llanos Orientales.
Desde hace 5 días, las condiciones críticas en el puente de Chorro Blanco y la inestabilidad geológica entre los kilómetros 77 (Curisí) y 90 (Pajarito) han obligado a implementar medidas que limitan la movilidad. Aunque la idea es garantizar la seguridad de los viajeros, los transportadores aseguran que las restricciones terminan convirtiéndose en un golpe duro para el sector y la economía del país.
Más noticias: Se acaban los trancones en la Zona Rosa: solo era cuestión de quitar una 'U'
De acuerdo con el último comunicado de Fedetranscarga, el Invías determinó que vehículos de más de 32 toneladas no podrán transitar entre los kilómetros 16 y 81, ni entre los kilómetros 82 y 107.
A esto se suman otras limitaciones: los que superen 28 toneladas no podrán pasar entre el kilómetro 81 y 82; las tractomulas con ciertas categorías solo pueden circular vacías en ese mismo tramo; y los vehículos más grandes tienen el paso completamente restringido. Además, en algunos puntos la circulación es a paso de tortuga: uno a uno, en sentido alternado y a una velocidad máxima de 10 km por hora.
Lea aquí: Conductores tendrían viaje exprés: 11 minutos de Banderas a Puente Aranda
Aunque en el kilómetro 81 hay tres puentes militares habilitados, estos no son suficientes para el paso de tractocamiones, lo que hace aún más complicada la situación. Como si fuera poco, no existe una vía alterna que alivie el impacto del cierre de la carretera principal.
Las consecuencias ya se sienten: según Fedetranscarga, el transporte de carga por este corredor se ha reducido en un 83%. Eso significa que diariamente se dejan de mover alrededor de 3.100 vehículos de carga, con pérdidas que alcanzan los 5 mil millones de pesos por día. Todo esto mientras la remoción de escombros avanza muy lentamente, con un progreso estimado en apenas el 3,5%.
Le puede interesar: Galán, con el tiempo contado: marcha masiva en Bogotá ya tendría fecha
Los camioneros insisten en que esta situación "atenta contra el derecho al trabajo y a la libre locomoción", pues las restricciones no traen soluciones reales y, por el contrario, representan más "obstáculos". Fedetranscarga recuerda que los Llanos Orientales son la “despensa de Colombia”, y que por esta vía se transportan alimentos, combustibles e insumos estratégicos. Con la carretera cerrada, no solo se golpea al sector transportador, sino a los consumidores y a la economía nacional.
Por eso, la federación exige acciones concretas: la pronta remoción de los escombros en la vía Bogotá – Villavicencio, la rehabilitación urgente de los puentes en los kilómetros 81 y 82, y la suspensión temporal de las restricciones en la Transversal del Cusiana mientras se normaliza la movilidad.
Segundo comunicado de prensa: Contingencia por el cierre de la vía #Bogotá - #Villavicencio. #Fedetranscarga #TransversalDelCusiana #Pajarito @MinTransporteCo @ANI_Colombia @InviasOficial@Portafolioco @cargapesada @elespectador @CaracolRadio @WRadioColombia @rcnradio… pic.twitter.com/Zzny4bNu0Y
— FEDETRANSCARGA (@fedetranscarga) September 10, 2025