Pedalee entre frailejones: el sendero en bici que enamora a Bogotá
Pedalee entre frailejones: el sendero en bici que enamora a Bogotá
Collage Alerta Bogotá - Alcaldía y Visit Bogotá.
31 Jul 2025 07:43 PM

Pedalee entre frailejones: sendero en bici que enamora en el sur de Bogotá

July
Morales
Este sendero le permite pedalear entre frailejones y vivir el turismo responsable en el sur de la capital.

En Bogotá, una ciudad de más de ocho millones de habitantes, el fin de semana se convierte en una oportunidad para desconectarse del ruido y buscar alternativas diferentes que permitan compartir tiempo de calidad con familiares o amigos.

Entre las múltiples opciones para quienes desean escapar del asfalto y reconectar con la naturaleza, destaca una experiencia que une el deporte, la biodiversidad y la educación ambiental: la ruta en bicicleta por el Sendero del Frailejón.

Lea también: Barrio 'gomelo' de Ciudad Bolívar que no tiene nada que envidiarle a los del norte

Este recorrido, ubicado en el sur de la ciudad, ofrece una experiencia inmersiva en el ecosistema de páramo, hogar de los frailejones y de fuentes hídricas esenciales para Bogotá. Se trata de un plan exigente, pero único, ideal para quienes disfrutan del ciclomontañismo y desean conocer de cerca uno de los paisajes más valiosos del territorio capitalino.

¿De qué trata la ruta en bici por el Sendero del Frailejón?

La ruta en bicicleta por el Sendero del Frailejón hace parte del circuito turístico BiciBogotá Región, una estrategia que promueve el turismo sostenible y el contacto con la ruralidad de la capital.

El recorrido permite atravesar zonas naturales en las que se evidencia la riqueza del ecosistema de páramo, dominado por los frailejones, plantas que crecen apenas un centímetro por año y que cumplen un papel fundamental en la regulación hídrica.

Este trayecto inicia en el centro poblado de Pasquilla, en la localidad de Ciudad Bolívar, y finaliza en el parque principal del municipio de Chipaque, en el departamento de Cundinamarca.

En el camino, los ciclistas descubren estructuras históricas como el embalse La Regadera, además de presenciar el nacimiento del río Tunjuelo, una de las fuentes de agua más importantes para Bogotá.

La ruta atraviesa parte del sistema de páramos Sumapaz – Cruz Verde, entre los 3.300 y los 3.700 metros sobre el nivel del mar, y recorre áreas rurales de varios municipios, entre ellos Chipaque, Ubaque, Choachí, Une y un sector de La Calera.

A lo largo del trayecto también se pueden observar cultivos de papa y la vida cotidiana de las comunidades campesinas que habitan esta zona del suroriente de la ciudad.

El recorrido tiene una distancia total de 32,8 kilómetros y una duración estimada de entre cuatro y seis horas, dependiendo del ritmo de los participantes y las condiciones climáticas.

De interés: Museo Geológico de Bogotá: cómo visitar gratis esta joya y qué necesita

¿Cómo llegar a la ruta en bici por el Sendero del Frailejón?

Para hacer esta ruta es necesario dirigirse hacia la vereda Pasquilla, en la zona rural de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá.

Este punto marca el inicio del recorrido y se puede acceder en vehículo particular o mediante servicios de transporte especializado para ciclismo de montaña.

El recorrido no cuenta con señalización turística permanente ni estaciones de apoyo, por lo cual se recomienda hacerlo con el acompañamiento de operadores certificados en biciturismo, quienes pueden garantizar la seguridad del grupo, brindar orientación técnica y explicar la importancia ambiental de los lugares que se visitan.

Aunque es posible hacer el recorrido de manera autónoma, la complejidad del terreno, la altitud y el clima cambiante hacen aconsejable contar con guía. Para más información oficial y recomendaciones logísticas, se puede consultar el sitio web de la Región Central RAPE: https://regioncentralrape.gov.co/sendero-del-frailejon/

En otras noticias: El barrio más alto de Bogotá: tiene una vista impresionante de la capital

7 recomendaciones para hacer la ruta en bici por el Sendero del Frailejón

  • Verificar la condición física: esta ruta está clasificada con un nivel de dificultad muy alta, por lo que se sugiere únicamente para personas con experiencia en ciclomontañismo y buena resistencia cardiovascular. 
  • Usar ropa adecuada para páramo: las condiciones del páramo son extremas. Se recomienda vestir en capas, llevar chaqueta impermeable, guantes, protector de cuello y ropa de cambio. También se debe portar gorro o casco térmico. 
  • Revisar el estado de la bicicleta: es esencial que la bicicleta esté en óptimas condiciones. Se deben revisar frenos, sistema de cambios, suspensión y llantas. Además, es clave llevar herramientas básicas y repuestos. 
  • Hidratación y alimentación constante: debido a la exigencia física, se recomienda portar suficiente agua, bebidas hidratantes y alimentos energéticos como barras, frutas secas o bocadillos. 
  • No dejar residuos y cuidar el ecosistema: el sendero pasa por un ecosistema estratégico. Se debe evitar salirse de los caminos establecidos, no arrancar plantas ni dejar basura. 
  • Consultar el clima antes de salir: la neblina, la lluvia o el descenso abrupto de temperatura pueden dificultar el recorrido. Se sugiere revisar el pronóstico climático antes de planear la salida. 
  • Contar con guía o operador especializado: si bien es posible recorrer el sendero de forma libre, lo más seguro y recomendable es hacerlo acompañado por operadores registrados en la estrategia BiciBogotá Región. 

Esta ruta en bicicleta representa una oportunidad para ejercitar el cuerpo y una experiencia de conexión con la naturaleza y de reconocimiento del valor de los páramos.  

El Sendero del Frailejón, con sus paisajes majestuosos y su riqueza ecológica, se posiciona como uno de los mejores planes de aventura para disfrutar cerca de Bogotá.  

Un recorrido que, además de desafiante, deja una huella de conciencia sobre la importancia de proteger los ecosistemas que abastecen de vida a la ciudad.