
Petición urgente en punto crítico de la vía al Llano: "Si va para Bogotá o Chipaque, no insista"
Coviandina, concesionaria de la vía al Llano, lanzó una advertencia a los conductores: la Policía de Tránsito sólo está permitiendo el paso, en el sector del peaje de Pipiral, para las personas que viven por allí o que se movilizan desde Villavicencio (Meta) hacia los municipios de Guayabetal, Quetame y Cáqueza, ubicados en la provincia de Oriente de Cundinamarca.
"Si va para Chipaque o Bogotá, no insista puesto que no hay garantía de las vías veredales", indica Coviandina en un comunicado. "Si usted no es de la zona, no insista en transitar por el corredor vial. Atienda las indicaciones de las autoridades y evite contratiempos", reitera la concesionaria, en su cuenta de X.
En contexto: ¿Habrá pronta solución para la vía al Llano? Coviandina respondió, pero no dio buenas noticias
En caso de que sea "urgente movilizarse entre Villavicencio y Bogotá", dice Coviandina, se sugiere usar la transversal del Sisga, que sin embargo tiene una restricción: no permite el tránsito de vehículos de carga de más de 16 toneladas
¿Por qué está cerrada la vía al Llano y cuándo se reabre?
La primera pregunta tiene respuesta clara: por un derrumbe que afecta el sector que va del kilómetro 18+300 al 18+600, en la jurisdicción del municipio de Chipaque.
Lea también: Ruta alterna para llegar al Llano: viaje será maratónico, pero seguro
"La montaña sigue generando material que desciende hacia la vía, reemplazando en parte el que ya se ha retirado; es decir, el efecto rotacional continúa", explica el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, en su cuenta.
En ese sentido, la respuesta a la segunda pregunta no es muy optimista: no hay tiempo estimado de reapertura, algo en lo que coinciden el gobernador, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y Coviandina, que están trabajando de forma conjunta para remover el material.
Pero esa labor parece muy difícil: de los 100.000 metros cúbicos de material que se trasladaron por el deslizamiento y el derrumbe, sólo se han removido 3.200 metros cúbicos, explica la ANI. "Se han identificado 38 puntos críticos, de los cuales 34 se ubican en el departamento de Cundinamarca y 4 en el Meta", agrega la entidad.
En contexto: Cierre en la vía al Llano pega duro: TransMilenio suspende servicios
A todo lo anterior se suman los riesgos para la comunidad: "Se evacuaron tres familias y se mantienen en monitoreo 10 viviendas más que podrían presentar afectaciones progresivas", informa el gobernador. "Son 190 vehículos de carga los que se encuentran represados cerca al cierre vial", añade.
La situación es tan crítica, que incluso ha afectado rutas del SITP en Usme, sur de Bogotá, pues los trancones se han extendido hasta el sector del Uval.
Y no hay que olvidar el impacto económico y el posible encarecimiento de los productos que llegan a la ciudad: "Diariamente se transportan alrededor de 1.800 toneladas de productos en el sentido Bogotá-Villavicencio y 1.300 toneladas en el sentido Villavicencio-Bogotá", explica Jorge Emilio Rey. "Esta mañana, Corabastos reportó una reducción en la llegada de vehículos que transportan productos como plátano y yuca, entre otros, provenientes del Meta", precisa.