
Pico y placa en Bogotá del 15 al 21 de septiembre: así será la nueva rotación
Bogotá inicia la segunda quincena de septiembre con la continuidad del pico y placa, una estrategia que se ha consolidado como una de las principales herramientas para organizar el tráfico en la capital.
Esta regulación, bajo la dirección de la Secretaría Distrital de Movilidad, busca descongestionar las vías más transitadas y aportar a la reducción de la contaminación del aire y al bienestar de quienes se movilizan a diario en la ciudad.
Lea también: Vehículos de carga en Bogotá: horarios de pico y placa para septiembre
De acuerdo con cifras oficiales, en Bogotá circulan cada día más de dos millones de automotores, lo que hace indispensable este tipo de medidas para garantizar un tránsito más ordenado y menos contaminante.
¿Cuál es el horario del pico y placa en Bogotá?
El pico y placa para carros particulares se mantiene de lunes a viernes entre las 6:00 de la mañana y las 9:00 de la noche, en una franja continua.
Durante los fines de semana y festivos no aplica la restricción dentro del perímetro urbano.
Sin embargo, cuando se presentan retornos masivos de viajeros por los puentes festivos, la Alcaldía de Bogotá activa el llamado pico y placa regional, que opera en los principales corredores de ingreso y salida de la ciudad con el fin de regular el flujo vehicular.
De interés: Cierre en la vía Bogotá – La Calera: trancones podrían dañarle el genio
Pico y placa en Bogotá: placas restringidas del 15 al 21 de septiembre
La rotación para la semana que va del lunes 15 al domingo 21 de septiembre de 2025 quedó definida de la siguiente manera:
- Lunes 15 de septiembre: no circulan vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
- Martes 16 de septiembre: restricción para las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
- Miércoles 17 de septiembre: no podrán transitar placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
- Jueves 18 de septiembre: restricción para las placas 1, 2, 3, 4 y 5.
- Viernes 19 de septiembre: nuevamente deberán quedarse en casa los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
- Sábado 20 y domingo 21 de septiembre: no habrá pico y placa.
En este periodo, los carros con placas finalizadas en 6, 7, 8, 9 y 0 serán los que más limitaciones enfrenten, ya que tendrán tres días hábiles restringidos.
En otras noticias: Tubería rota provoca inundación en Fontibón: caos en calles y vecinos afectados
Objetivos de la medida y beneficios para la ciudad
El pico y placa cumple una doble función: ordenar la movilidad y contribuir al cuidado del medioambiente. Entre los principales propósitos de la regulación están:
- Disminuir la congestión en los corredores con mayor tráfico.
- Reducir la contaminación atmosférica y sus efectos negativos en la salud.
- Mejorar los tiempos de desplazamiento de los ciudadanos.
- Apoyar las metas del Plan de Desarrollo Distrital hacia una Bogotá más sostenible.
- Mitigar el impacto de enfermedades respiratorias relacionadas con la mala calidad del aire.
Pico y Placa Solidario: opción para quienes necesitan circular
Para las personas que requieren movilizarse en los días de restricción, la Alcaldía de Bogotá ofrece la alternativa del Pico y Placa Solidario. Este programa permite transitar sin limitaciones a cambio de un pago que puede hacerse por día, mes o semestre.
- Valor por seis meses: $2.672.989.
- Valor por un mes: $534.546.
- Valor por un día: $66.883.
De esta manera, quienes dependen de su vehículo particular para trabajar o cumplir compromisos pueden seguir movilizándose sin infringir la norma.
Multas y sanciones por incumplir el pico y placa en Bogotá
Los conductores que ignoren la restricción y circulen sin autorización durante los horarios establecidos se exponen a sanciones económicas. Según el Código Nacional de Tránsito, la multa vigente asciende a $711.750.
Además, en ciertos casos la infracción puede llevar a la inmovilización del vehículo. Cabe recordar que alterar, manipular o esconder la placa para evadir la medida constituye un delito y puede derivar en investigaciones judiciales por fraude o interferencia en función pública.