
La Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) de la Policía Nacional tuvo que intervenir el sector de la URI (unidad de reacción inmediata) de Puente Aranda (Bogotá), ubicada en la carrera 40 con calle 10A, por cuenta de una protesta convocada por los Picaminosos, un grupo que se presenta como una asociación y red de apoyo para conductores que trabajan con plataformas.
Todo empezó cerca de las 8:30 a.m. de este miércoles 27 de agosto, cuando varios moteros encararon a uniformados que estaban haciendo operativos y tenían algunas motocicletas inmovilizadas. Los Picaminosos hicieron una transmisión a través de Facebook y uno de ellos aseguró que un policía había agredido a un conductor. Sin embargo, en las imágenes no se logra evidenciar si hubo agresión.
Lea también: Video deja en evidencia aterradora modalidad de robo en Bogotá: 4 tipos en moto contra una persona indefensa
Posteriormente, los moteros empezaron a congregarse y bloquearon la calle 26 con avenidad Ciudad de Cali, en el sentido oriente-occidente, es decir, hacia el aeropuerto El Dorado, lo que generó un fuerte trancón.
Las protestas se agudizaron cerca de la URI de Puente Aranda y en la transversal 42 con calle 6. En otro video publicado en su cuenta de Facebook, uno de los Picaminosos alienta seguir con las movilizaciones, apelando a que son "el grupo más grande": "Todos los que trabajan en aplicación, lleguen a esta ubicación".
Más noticias: Le ponen freno a moteros ruidosos: chistecito les costaría la quincena
La UNDMO llegó a la URI cerca del mediodía, y el grupo de moteros siguió convocando a más compañeros a unirse a la manifestación, aunque con un supuesto llamado a ser pacíficos: "No vamos a interrumpir ningún procedimiento de lo que ellos quieran hacer... como vemos, ellos son los que tienen cerrada esta vía", dijo uno de ellos, en una transmisión en vivo.
También hicieron presencia gestores de convivencia de la Alcaldía de Bogotá.
Las protestas se extendieron durante toda la tarde del miércoles. Incluso, cerca de las 8:00 p.m., los moteros volvieron a reunirse en la transversal 42 con calle 6, según reportó la Secretaría de Movilidad, que recomendó tomar la carrera 50 como ruta alterna.
Lea también: Métodos que más usan los ladrones para robar motos: échele ojo y candado
No es la primera vez que los Picaminosos adelantan manifestaciones de este tipo.
[07:47 p.m. ] #AEstaHora | Los manifestantes se reagrupan en la transversal 42 con calle 6, generando afectación vial.
⭕️Rutas Alternas:
✅ Carrera 50 sentido Sur - NorteUnidades de @TransitoBta en el punto. https://t.co/CHHKXjULGE pic.twitter.com/zBKHseXc43
— Bogotá Tránsito (@BogotaTransito) August 28, 2025
¿Quiénes son los Picaminosos?
Picaminosos 420 Team Colombia es un grupo que se identifica porque sus miembros usan sacos verdes de capota y dicen oponerse a lo que consideran abusos de autoridad, como las inmovilizaciones de motos, para las que se mueven de forma coordinada.
También suelen mostrar en medios y redes la forma en que operan para, según ellos, ayudar a las personas. El 25 de agosto pasado, por ejemplo, uno de ellos habló con Alerta Bogotá sobre un caso en el que, dicen, se unieron para encontrar a un conductor de plataformas presuntamente secuestrado.
Sin embargo, las autoridades consideran que los Picaminosos, en realidad, interfieren con las labores de la Policía: "En el momento en el que ya se han inmovilizado algunos vehículos por estar incumpliendo las normas de tránsito, se activan en varios grupos y estos grupos llegan en forma violenta", explicó el brigadier general Giovanni Cristancho Zambrano, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, consultado por Noticias RCN en junio pasado.
Según el alto oficial, para entonces ya se habían identificado 15 intervenciones de este grupo de moteros a operativos policiales: "Han generado que han bajado de las grúas motos ya inmovilizadas".
En contexto: Estos son 'Los Picaminosos', el polémico grupo de moteros que está interfiriendo con las actuaciones de la Policía
Noticias RCN, en ese momento, reveló que los Picaminosos cobran una inscripción inicial de 15.000 pesos por persona y una tarifa mensual, y entrevistó a un motero que decidió salirse de esa red. Ese hombre aseguró que la causa del grupo se volvió un negocio: "No estoy conforme con como se vienen manejando los procedimientos, no estoy conforme con como algunos líderes tratan a los mismos pilotos dentro de los procedimientos. Logro comprender que la causa ya no es causa, sino fue negocio".