
Recuperan espacio en Fontibón tras 10 años: capturas, animales y familia Wayúu
Fontibón fue escenario de una megatoma liderada por la Alcaldía Local que terminó desmantelando un punto crítico que había sido ocupado por más de una década. El operativo se llevó a cabo en un predio ubicado a orillas del canal Río Fucha, en límites con Kennedy, y dejó de todo: capturas, hallazgos de elementos robados, conexiones ilegales, atención a menores y hasta una familia wayúu trasladada a un hotel.
Le puede interesar: Operativo sorpresa en Suba dejó a más de uno sin negocio: esto fue lo que pasó
Todo empezó por una denuncia ciudadana que alertó sobre actividades sospechosas y presencia de población vulnerable. Lo que encontraron las autoridades superó cualquier sospecha. Tres personas fueron capturadas: una con orden judicial por feminicidio y hurto agravado, y otras dos por hurto de bienes públicos y defraudación de servicios.
Pero eso no fue todo. Se cayó una recicladora que funcionaba sin papeles, sin permisos y que tenía escondido todo un arsenal de objetos robados del espacio público: tapas de alcantarilla, luminarias, señales de tránsito y más. Además, las entidades descubrieron conexiones fraudulentas al agua y a la luz, con cables y tubos que ponían en riesgo a quienes vivían allí.
No te quedes sin leer: Presos salieron de la cárcel con escoba y brocha: el curioso plan para darle nueva cara a Bogotá
En medio del operativo, también se brindó ayuda humanitaria. Siete menores de edad y sus madres fueron atendidos por el ICBF, un joven migrante indocumentado fue puesto en manos de Migración Colombia, y una familia de la comunidad Wayúu fue trasladada a un hotel mientras se define su situación.
El resultado: se recuperaron más de 3.700 metros cuadrados de espacio público, se recogieron 30 toneladas de basura y se rescataron 23 animales que fueron entregados a una fundación especializada en bienestar animal.
Lea más: Vendedores informales no regresarían a estas zonas de Chapinero: Alcaldía los respalda
El operativo fue posible gracias a una fuerte articulación entre diferentes entidades: Secretaría de Integración Social, Bienestar Familiar, Policía, Ejército, Enel, Acueducto, Migración Colombia, entre otras. La Alcaldía resaltó que este tipo de acciones demuestran el poder de la unión entre instituciones y la ciudadanía para recuperar territorios, restablecer derechos y mejorar la seguridad del entorno.
Esta megatoma no solo dejó resultados visibles en términos de espacio y limpieza. También mostró que detrás de muchas ocupaciones ilegales hay dinámicas de riesgo, delitos escondidos y personas en condición de vulnerabilidad que necesitan atención urgente. Según la Alcaldía Mayor, el compromiso de la administración local es mantener la presencia del Estado y evitar que estos espacios vuelvan a ser tomados.
Más noticias: Malparqueados no aprendieron con multas: alcaldía Galán dio drástica orden
La comunidad, por su parte, celebró la intervención y espera que el predio tenga ahora un uso digno y seguro.