RegioTram promete cero empujones: Rey confirma pasajeros por viaje
RegioTram promete cero empujones: Rey confirma pasajeros por viaje
Composición Alerta Bogotá - Gobernación de Cundinamarca y RegioTram
12 Jun 2025 11:40 AM

RegioTram promete cero empujones: Rey confirma pasajeros por viaje

July
Morales
Cuatro municipios de la región de Sabana Occidente contarán con estaciones dentro del trazado del Regiotram de Occidente.

El Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), hace unos días hizo entrega oficial del corredor férreo Bogotá – Facatativá al departamento de Cundinamarca, con el propósito de acelerar la ejecución del RegioTram de Occidente.  

Este tren de cercanías representa un cambio significativo en la manera como se movilizan diariamente miles de personas entre la capital y la Sabana Occidente. 

Lea también: ¿Dónde estarán las estaciones temporales de TransMilenio? Evite que le coja la tarde 

Con una extensión cercana a los 38 kilómetros, esta obra se perfila como uno de los pilares de la nueva infraestructura férrea nacional. El proyecto beneficiará a municipios como Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza, al ofrecer una alternativa de transporte limpia, eficiente y con capacidad para movilizar a más de 130.000 pasajeros al día, sin congestiones ni empujones. 

¿Cómo será la infraestructura del corredor férreo? 

El corredor férreo, ahora administrado por Cundinamarca mediante un convenio con Invías y ANI, tendrá una vigencia de operación de 35 años. Aunque la administración estará en manos del departamento, los activos seguirán siendo propiedad del Estado. 

El trazado contempla la instalación de 141.000 traviesas de concreto, 178 kilómetros de riel nuevo y 89 cambiavías. Además, serán demolidos y reconstruidos cinco puentes, y se sumarán cinco nuevos cruces elevados en Bogotá.  

Diez estaciones históricas recibirán intervención urbanística bajo lineamientos de conservación patrimonial, entre ellas las de Fontibón, Engativá, Funza y Facatativá. 

RegioTram promete cero empujones: Rey confirma pasajeros por viaje
RegioTram promete cero empujones: Rey confirma pasajeros por viaje
Gobernación de Cundinamarca - RegioTram

De interés: ¿Mucho o poquito? Revelan cuánto gana un conductor de TransMilenio 

¿Cómo funcionará el RegioTram de Occidente y cuántos pasajeros caben? 

El RegioTram de Occidente será el primer tren 100 % eléctrico de cercanías en Colombia. Contará con 16 trenes de última tecnología, cada uno diseñado para transportar hasta 964 pasajeros por trayecto.  

La velocidad de operación variará entre los 30 y 70 km/h, lo cual permitirá reducir considerablemente los tiempos de viaje entre los municipios de Sabana Occidente y el centro de Bogotá. 

El presidente de la Empresa Férrea Regional, Andrés Rey, confirmó que este sistema no solo garantiza orden y comodidad en el abordaje, sino que busca eliminar los históricos problemas de hacinamiento en horas pico. Con frecuencias que oscilarán entre los 6 y 24 minutos, se espera una experiencia de viaje fluida y sin sobresaltos para los usuarios. 

¿Cómo será la integración del RegioTram con el sistema de transporte capitalino? 

Uno de los mayores atractivos del RegioTram es su conexión directa con otros modos de transporte.  

El sistema estará enlazado con TransMilenio y con la Primera Línea del Metro en la estación de la Calle 26, permitiendo una transición fluida entre medios de transporte urbano e intermunicipal. 

Gracias a esta integración, los usuarios podrán recorrer la distancia entre Facatativá y el centro de Bogotá en aproximadamente 55 minutos, frente a las más de dos horas y media que toma actualmente en condiciones normales de tráfico. 

Le puede interesar: Movilidad amplía el negocio: resolución les sacaría más plata del bolsillo 

Estaciones clave en los municipios de la Sabana 

Según el diseño aprobado, cuatro municipios de Sabana Occidente contarán con estaciones del RegioTram: 

  • Facatativá: una estación central. 
  • Madrid: dos estaciones (Madrid 1 y Madrid 2). 
  • Mosquera: dos estaciones (Mosquera 1 y Mosquera 2). 
  • Funza: dos estaciones (Funza 1 y Funza 2). 

Estas estaciones permitirán que miles de ciudadanos accedan de manera directa y ordenada a la red férrea, agilizando sus trayectos hacia la capital y reduciendo los niveles de congestión vial en los corredores tradicionales. 

Fuente
Sistema Integrado Digital.