
Movilidad alista plan pa recibir el Metro: trancones y desvíos, asegurados
Los bogotanos se encuentran a la expectativa de la llegada de la caravana que trae los vagones del primer tren del Metro de Bogotá. El convoy salió de Cartagena el pasado 5 de septiembre y ha avanzado a paso lento pero seguro por las vías del país.
La caravana del Metro atravesó vías del Bolívar, Atlántico, Magdalena, Cesar y Santander, entre otras regiones, antes de hacer su ingreso a Cundinamarca. Cabe recordar que el recorrido se ha retrasado más de lo normal porque las camabajas pueden viajar a máximo 30 km/ por seguridad.
De interés: Vagones del Metro completan más de 500 km en su ruta hacia Bogotá
Se espera que los vagones del Metro de Bogotá lleguen a Bogotá a lo largo de la jornada de este miércoles 10 de septiembre. Frente a este panorama, las autoridades implementarán un plan para que el paso de caravana afecte lo menos posible el tráfico.
Así se prepara el tráfico bogotano para la llegada del Metro
La Secretaría de Movilidad anunció las medidas que se implementarán en la ciudad para el ingreso del primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá. Se trata de los primeros vagones de un total de 30 trenes que harán parte del sistema, cuyo traslado se realizará con un plan logístico del recorrido hasta el patio taller.
Más noticias: Trenes del Metro viajan a Bogotá: lo que viene después de su llegada
De acuerdo con la entidad, el paso de los convoyes será un ensayo para los 180 vagones que llegarán en los próximos meses. El objetivo es identificar puntos críticos en el trazado, verificar la operatividad del transporte y establecer acciones de mitigación para que el tráfico no se vea afectado en zonas clave de la ciudad. Cabe recordar que el ingreso de la caravana será por la Calle 13.
🚇 Nos estamos preparando para recibir los primeros vagones de la Línea 1 del Metro. Desde Movilidad verificamos el terreno y gestionamos el tránsito para que este histórico recorrido sea seguro desde su ingreso a Bogotá, hasta el Patio Taller. 🛣️
𝑼𝒏 𝒑𝒂𝒔𝒐 𝒇𝒊𝒓𝒎𝒆… pic.twitter.com/14w0zK3BOc
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) September 8, 2025
Habrá medidas de tránsito en la Calle 13
El plan contempla tres aspectos principales en la intersección de la Calle 13 con la Avenida Ciudad de Cali. El primero corresponde al control de flujo vehicular en sentido sur, donde el tránsito será desviado hacia el oriente para conectarse con la Avenida Boyacá. El segundo punto se refiere a la verificación de la altura de un puente peatonal ubicado en la Calle 13, mientras que el tercero evaluará los radios de giro en la unión con la Avenida Ciudad de Cali.
La Secretaría explicó que, en los lugares donde el convoy de vagones deba cruzar pasos de peatones y ciclistas, se contará con acompañamiento de guías de movilidad y agentes civiles de tránsito. “Nuestro equipo estará garantizando que quienes usan la bicicleta o caminan por esta zona tengan un paso seguro”, señaló la secretaria Claudia Díaz.
Lea también: Galán pidió fotos del Metro: le llegaron de montañas de basura en Bogotá
¿Pueden circular vehículos extrapesados como el Metro?
Otro de los retos ha sido la creación de una norma que permita movilizar cargas extrapesadas y extradimensionadas en Bogotá. Los vagones y demás estructuras del metro superan las 40 toneladas y alcanzan longitudes de más de 30 metros. Por eso, desde 2024 se venía trabajando en una resolución que entró en vigor este año y que también será aplicable a otras obras de infraestructura que requieran este tipo de transporte.
Según la Secretaría, a lo largo del trazado de la Línea 1 se han ejecutado más de 10.200 planes de manejo de tránsito, lo que ha permitido un avance de obra cercano al 62 %. Una vez completados los primeros 5,7 kilómetros de vía, cada tren tendrá que recorrer al menos 2.500 kilómetros de prueba para revisar sistemas como frenos, seguridad y ventilación antes de entrar en servicio.
El proceso ha involucrado a más de 100 funcionarios de la Secretaría de Movilidad y la coordinación con 18 entidades del Distrito. “Este trabajo conjunto nos permitirá garantizar que el ingreso de los trenes se haga de manera ordenada y segura”, concluyó la secretaria.